Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

La CAM, la mejor corporación ambiental del país

De las 33 Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia, las que alcanzaron los mejores resultados en el Índice de Desempeño Institucional fueron la CAM del Huila con el 88.3%, seguido de Cornare con el 85.79% y Corpocaldas con el 85.15 % de calificación.

 

Con una calificación del 88.3%, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, se ubicó como la mejor autoridad ambiental regional del país en el Índice de Evaluación de Desempeño Institucional (IEDI) de la vigencia 2019 que realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La cartera ambiental dio a conocer los resultados del Índice de Evaluación de Desempeño Institucional (IEDI), realizado a las 33 Corporaciones Autónomas Regionales del país, de las cuales 14 tuvieron un desempeño superior al 70% y la CAM se situó en el primer puesto al alcanzar un 88.3 por ciento en la evaluación.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, este primer lugar lo logró la CAM al consolidar los resultados de los 20 indicadores que miden la eficiencia, la eficacia, el desempeño financiero y capacidad administrativa de las autoridades ambientales regionales del país.

“Para nosotros es muy satisfactorio estar ubicados como la mejor Corporación a nivel nacional y nos llena de orgullo estar en el lugar de esta calificación que hace el Ministerio de Ambiente respecto al cumplimiento de los indicadores que califica el Índice de Desempeño Institucional en lo que tiene que ver con la eficiencia, eficacia, lo administrativo y lo financiero”, destacó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director general de la CAM.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento del Decreto 1200 de 2004 y del Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, desarrolló una nueva metodología para el cálculo del IEDI, buscando comparar el desempeño de las 33 Corporaciones, teniendo en cuenta sus disparidades, en términos de eficacia, eficiencia, desempeño financiero y  desempeño administrativo, así lo hizo saber el Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio Juan Manuel Galarza Sánchez, en la jornada de socialización de los resultados de la medición.

“Para el equipo de trabajo de la CAM representa una gran satisfacción obtener estos excelentes resultados, en una medición realizada desde una perspectiva nacional, igualmente nos reta a continuar trabajando de manera rigurosa para mantenernos en el ranking de los primeros, ajustándonos a las nuevas dinámicas ambientales y sociales que venimos afrontando”, destacó Agudelo Perdomo.

Lo que califican

El Índice de Evaluación de Desempeño Institucional (IEDI) mide el componente de Eficiencia que hace referencia a los recursos destinados para la expedición de trámites ambientales, allí la CAM consiguió una calificación de 100 puntos. En la eficacia que se relaciona con el cumplimiento en los tiempos de otorgamiento y seguimiento a trámites ambientales (licencias, concesiones de agua, permiso de vertimientos y aprovechamiento forestal), seguimiento al ordenamiento territorial, los negocios verdes, cumplimiento de restauración, rehabilitación y la reforestación; la autoridad ambiental del Huila obtuvo un 96.37% de calificación.

En el desempeño financiero que mide el comportamiento en la gestión presupuestal y financiera (recaudo, recuperación de cartera y capacidad de inversión), la CAM obtuvo un 60.23%; y en el desempeño administrativo que califica el cumplimiento en la transparencia de la gestión administrativa y financiera, la autoridad ambiental del Huila consiguió un 75.2%. Al promediar estos resultados, permitieron que la CAM ocupara el primer lugar en esta evaluación.

El Ranking

Las corporaciones que obtuvieron un porcentaje superior al 70% en su evaluación de desempeño integral y que alcanzaron una calificación sobresaliente fueron:

  1. 1CAMdel Huila con el 88.3%;
  2. 2. Cornare 85.79%
  3. 3. Corpocaldas 85.15%
  4. 4. CSB 83.97%
  5. 5. Carder 83.79%
  6. 6. CVS 81.96%
  7. 7. CRQ 76.86%
  8. 8. Corantioquia 76.35%
  9. 9. Carsucre 76.2%
  10. CAS 76.01%
  11. Corpochivor 73.81%
  12. 12. Corpoguavio 72.72%
  13. Coralina 72.67%
  14. 14. Corponariño con el 70.89%.

 

 

Feliz cumpleaños

La gestora social del municipio de Yaguará, Huila, Claudia Torrejano, festejó su cumpleaños. Las atenciones para la cumpleañera fueron...

Festejando un año más de vida

Familia y amigos celebran un año más de vida del cumpleañero Kenneth Eduardo López González en un prestigioso restaurante...

Tarde de cocina

El Club Las Damas Rotarias Neiva Las Ceibas disfrutó de una increíble tarde de cocina junto a Fishpid, explorando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Secretaría de Salud arremete contra dispensadora de medicamentos en el Huila

El secretario de Salud del Huila, Sergio Zúñiga, se fue ‘lanza en ristres’ contra Discolmets, la empresa que...

Huila superó los 1.100 casos de dengue en lo que va del 2025

Con corte 8 de febrero, el Instituto Nacional de Salud confirmó que en el país van 27.954 casos...

Restauran mural ‘Las cuchas tienen razón’

Un grupo de voluntarios se unió para restaurar el mural ‘Las cuchas tienen razón’, ubicado en el intercambiador...

Inteligencia Artificial al servicio de la cacaocultura huilense

En un esfuerzo por mejorar las condiciones productivas del sector cacaotero en el departamento del Huila, se ha...