Bogotá y su crisis de seguridad

Lo que hemos visto durante el 2024 no tiene precedentes en la capital colombiana en materia de seguridad. Protestas ciudadanas por la extorsión a locales comerciales, cierres de tiendas y supermercados barriales producto de este flagelo. Igualmente, se ha presentado un aumento del homicidio, de hecho, el mes de septiembre fue el más violento de los últimos nueve años al comprar el mismo mes. Durante el primer año de la alcaldía de Carlos Fernando Galán hemos vivido el abril, el julio y el septiembre más violentos desde 2015.

Según los datos públicos de SIEDCO en septiembre del presente año se presentaron 129 homicidios cifra solo comparable con diciembre de 2023 donde se presentaron la misma cantidad de homicidios. Lo que consolidó este mes como el más violento en los últimos 4 años. Esta cifra de homicidios solo es superada por diciembre de 2015 con 152 homicidios.

Con estos 129 homicidios en septiembre se llegó al tercer mes de 2024 categorizado como el más violento en comparación con el mismo mes durante los últimos 9 años. Tenemos el mes de abril con 113 homicidios, julio con 112 y ahora septiembre con 129. Se espera que para 31 de diciembre se supere el techo de los 1100 homicidios.

Como pueden evidenciar, la comparación aquí se realiza únicamente entre el mismo mes de cada uno de los últimos 9 años. A octubre, se encuentra un total de 875 homicidios, a falta de tres meses para que termine el año, estamos a 225 homicidios de superar la barrera de los 1.100 homicidios que tuvimos, volviendo a cifras de 2021, período pospandemia que tuvo un impacto en los homicidios y en un contexto normal habría que remontarse a 2017. Todo indica que esa barrerá se romperá.

El sueño de llegar a una tasa de homicidio de un digito parece alejarse y seguramente la tasa se ubicará entre el 14 y 15 por cien mil habitantes. A su vez, esto jalonará hacia arriba la tasa nacional del homicidio que depende principalmente de las cuatro ciudades más grandes del país.

Pasar de los 1.100 homicidios significaría terminar el año con una tasa de homicidios alrededor del 14% alejándose en demasía de la meta del Plan de Desarrollo de alcanzar una tasa de 8 por cien mil habitantes.

La alcaldía de Galán ha dicho que todo es un problema de percepción y culpa a los medios de comunicación, según su administración por maximizar los problemas de seguridad. Sin embargo, los datos ya no se pueden tapar con un dedo y Bogotá se encuentra en una profunda crisis de seguridad que la hará retroceder años en términos estadísticos.

De momento parece que la administración distrital está paralizada y no hay estrategia clara para detener esta crisis de seguridad. El panorama en otras ciudades capitales es bastante parecido, pero extrañamente nadie dice nada o al menos nadie cuestiona el mal manejo de la seguridad de varios alcaldes del país.

El año que viene, o hay paz o hay destrucción de las organizaciones armadas: Petro

De acuerdo con el balance del presidente Gustavo Petro, la extorsión incrementó especialmente en cuatro ciudades. Redacción Web/LN En un...

Sandra Ortiz ‘salpicó’ a Laura Sarabia en escándalo de la UNGRD

La exconsejera Sandra Ortiz aseguró que la actual directora del Dapre, Laura Sarabia, armó un complot en su contra....

Capturado ‘Pequeño Juan’, cabecilla del Eln en Arauca

El Ejército confirmó que capturó en el departamento de Arauca a alias 'Pequeño Juan', cabecilla del Eln. Este hombre...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Las falencias del crédito de 80 mil millones

En plena Navidad, el Concejo de Neiva adeudará a los habitantes de esta ciudad en 80 mil millones...

De problema a solución: La clave del agua en tiempos de escasez

Según la ONU, para 2030 la mitad de la población mundial podría enfrentar un severo estrés hídrico. Este...

Convulsión global, trastornos locales

El escenario global está convulsionando por cuenta de trastornos políticos que ocurren en diferentes países. Razón por la...

Ven, ven, ven a nuestras almas el cambio

Tres navidades pidiéndole al niñito Jesús que se dé o se concretara el cambio en Colombia. Con euforia,...