2016, el año de la paz para Colombia

La firma definitiva de la paz en el teatro Colón, entre el presidente Juan Manuel Santos y Timochenko.
El año 2016 fue definitivamente el de la paz para Colombia: se consiguió la firma del acuerdo del Gobierno con las FARC para terminar 52 años de conflicto armado, se acercó a una negociación con la otra guerrilla (ELN), y como si fuera poco, el presidente Juan Manuel Santos recibió el Nobel de paz por su búsqueda de la reconciliación.

Cuatro años de intensas negociaciones en La Habana alumbraron por fin un acuerdo que ya habían intentado sin éxito otros presidentes colombianos y que está en la fase de implementación, de 180 días de duración, después de superar innumerables obstáculos.

FIN DEL CONFLICTO

"Hoy, primero de diciembre del año 2016, podemos decir, ya oficialmente, que esta guerra terminó", dijo Santos al anunciar el llamado "Día D", que marca el comienzo de la implementación.

El acuerdo final es un tratado de 310 páginas sobre cinco puntos: Desarrollo rural integral; Participación política; Solución al problema de las drogas ilícitas; Víctimas (verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición), y Fin del conflicto, que contiene el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de armas y desmovilización de las FARC.

La firma de la paz tenía fecha, el 23 de marzo, pero las partes no alcanzaron a terminar la negociación para ese día y la prolongaron seis meses, hasta el 24 de agosto, día en que dieron por concluido el acuerdo.

LA FIRMA DE LA PAZ Y EL NO

El acto solemne de firma tuvo lugar el 26 de septiembre en la caribeña Cartagena. Alrededor de la mesa de la paz se sentaron reyes, presidentes, jefes de organismos multilaterales y guerrilleros, casi todos vestidos con guayabera blanca que destacaban entre unos 2.500 invitados especiales que aplaudieron eufóricos a Santos cuando firmó con el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko".

Pero la fiesta no duró ni una semana porque el 2 de octubre los colombianos rechazaron el acuerdo en el plebiscito en el que se impuso por estrecho margen, inferior a medio punto porcentual (unos 54.000 votos), la opción del "no", liderada por el expresidente Álvaro Uribe y su partido, el Centro Democrático.

Entonces el presidente convocó un diálogo político con los sectores conservadores, entre ellos Uribe, la iglesia católica y las evangélicas, con el fin de escuchar sus objeciones al acuerdo.

Algunas resultaron ser concretas, como por ejemplo: en el punto del modelo de justicia transicional que se aplicará a los guerrilleros, y otras muy vagas, como una supuesta "ideología de género" que no está en el acuerdo.

LA NOTICIA DEL NOBEL

Y justo en el momento más delicado, el proceso recibió un impulso externo con la concesión del Nobel de la Paz a Santos, anunciado el 7 de octubre, tan solo cinco días después del plebiscito, "por sus decididos esfuerzos" para alcanzar la paz.

Después de muchas reuniones en Bogotá en las que los negociadores del Gobierno recogieron cerca de 500 propuestas e inquietudes de los líderes del "NO", que condensaron en 57 puntos, se llegó a un nuevo acuerdo en Cuba con las FARC, que aceptaron modificaciones en todos menos uno, el de la elegibilidad política de sus jefes.

Con el acuerdo mejorado, Santos y "Timochenko" volvieron a firmar, esta vez sin pompa y sin invitados internacionales, el 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá.

REFRENDACIÓN EN EL CONGRESO

Para no correr los riesgos del acuerdo original, rechazado por la ciudadanía, el presidente escogió esta vez al Congreso de la República como medio para la refrendación, en lugar de un segundo plebiscito.

Sometido a sendos debates en el Senado y la Cámara de Representantes en los dos últimos días de noviembre, el nuevo acuerdo fue aprobado gracias a las amplias mayorías del Gobierno en el legislativo, en votaciones de las que se retiró la bancada uribista.

Con el acuerdo ya refrendado comienza la movilización de los guerrilleros hacia las 23 zonas rurales donde permanecerán durante los 180 días en que entregarán gradualmente sus armas a una misión internacional de la ONU para luego desmovilizarse.

La implementación de la paz

Lo cierto es que a finales de mayo de 2017 estará concluida esta fase y las FARC podrán convertirse en partido político, pero el proceso seguirá pues el Congreso debe aprobar un paquete de leyes que permitan al Gobierno hacer los cambios políticos, económicos y sociales previstos por el acuerdo.
 
La paz con las guerrillas no será, sin embargo, absoluta porque queda pendiente el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que no se decide a iniciar el anunciado diálogo con el Gobierno en Ecuador, donde las partes, después de varios aplazamientos, dijeron que esperan sentarse a la mesa el 10 de enero del año próximo.

El pasado 27 de octubre, a unas horas de la instalación formal de la fase pública de los diálogos entre el gobierno nacional y la guerrilla del Eln, las sillas del museo La Capilla del Hombre, en Quito, Ecuador, quedaron vacías. El equipo negociador del gobierno no asistió a la instalación formal de la mesa de conversaciones porque no se cumplió el inamovible del presidente Juan Manuel Santos: la libertad del exrepresentante a la Cámara Odín Sánchez.
 
En entrevista concedida a Verdadabierta.com, el jefe negociador de la guerrilla Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, aseguró que el pasado 27 de octubre el gobierno debía haber nombrado como gestores de paz a Juan Carlos Cuéllar y Eduardo Martínez, recluidos en la cárcel de Bellavista de Medellín, e indultar a dos guerrilleros como parte del cumplimiento de los gestos unilaterales pactados y respondiendo al gesto de la puesta en libertad de dos plagiados que tenía el grupo armado. Sin embargo, el gobierno nacional condicionó esas decisiones a la liberación de Sánchez.

La guerrilla ELN dijo este lunes en un mensaje de fin de año que aspira a que en enero "se flexibilicen las posturas de las partes" para lograr un acuerdo que lleve a la instalación de los diálogos de paz.


El 11 de octubre se anunció en Caracas, Venezuela, el fallido inicio de la mesa de negociación con el Eln. /Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

 

Recorte de presupuesto para alumbrado navideño angustia a comerciantes neivanos

La incertidumbre existente frente al rubro que se destinará este año para alumbrar las calles neivanas durante la época...

Alerta en las finanzas municipales

Si bien no constituyen un daño inmediato, sí representan una grave amenaza a mediano y largo plazo para las...

¡Mero interés!

Vuelve y juega, los paramilitares son comodín del Gobierno y los designaron gestores de paz. De inmediato el Centro Democrático...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

“Ciudades Ambulantes” en exposición en Neiva

Con la exposición “Ciudades Ambulantes e Imaginadas”, el artista español Alfonso de Colsa, plantea la dicotomía de la...

“Hay que entender el impacto de la arquitectura en nuestras vidas”

Rodrigo Carrizosa, arquitecto, columnista de LA NACIÓN y actual presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, ha decidido...

El guardián del ‘ave del terror’ en La Tatacoa 

Durante 16 años, César Perdomo, un paleontólogo autodidacta de Villavieja, Huila, resguardó un fósil del ‘ave del terror’...

Capitán Paola Duarte, inspiración de las mujeres en la Fuerza Aérea

En su carrera como piloto de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, la capitán Paola Duarte manifiesta que la...