Expertos nacionales e internacionales analizan en Neiva el inicio del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. Expertos nacionales e internacionales analizan en Neiva el inicio del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. Lupa a Justicia Transicional como normatividad legal para proteger a las víctimas del conflicto armado. Denuncian graves violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y llama a la Academia a tener un papel protagónico en los diálogos de paz. Heber Zabaleta Parra LA NACION, Neiva “Alcanzar la paz no puede significar impunidad” asegura en Neiva el experto chileno Pedro Pablo Parodi Pinedo, director de la delegación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos en Colombia. Parodi Pinedo, quien participa del Seminario Internacional de Justicia Transicional en el Marco del Conflicto Armado Interno Colombiano: Retos y desafíos para la búsqueda de la paz en Colombia que organiza la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana, expresa que un aspecto fundamental es que “la paz no se logra de forma rápida, ni con soluciones fáciles. Aquí en los acontecimientos ocurridos durante estos 50 años hubo crímenes graves, no sólo violaciones a los DD.HH., sino infracciones al DIH, con miles de víctimas, que sin ser parte del conflicto sufrieron las consecuencias del mismo”. Por ello, en diálogo con LA NACION, al destacar la realización de este seminario anota que es un evento fundamental por varias razones, “siendo la principal de ella, que Colombia está entrando en un proceso delicado, profundo, que tiene inmensas repercusiones para el país y creo que el mundo académico tiene algo que decir. Esta clase de seminarios provocan, de una manera u otra que no sólo los estudiantes y docentes, sino toda la sociedad civil tome conciencia de aquello que le espera al país”. Agrega que este Seminario debe dejar una constancia en torno a que un proceso de paz es lento, complejo, no siempre se obtiene lo que se quiere, “pero yo creo que la parte esencial de un proceso de paz para que esta sea estable, es el período posterior a los acuerdos para su implementación. Mi mensaje es la buena disposición que tiene que haber no sólo por parte del Estado o los grupos guerrilleros, sino de la sociedad civil, que es fundamental, y si no lo acompaña, será difícil que este proceso sea pleno”. Considera que la parte académica es clave para analizar la normativa legal, en este caso la Justicia Transicional, que debe considerar como parte fundamental la situación de las víctimas y el castigo de los gravísimos hechos vividos en el conflicto. En materia de Derechos Humanos, el experto dice que indudablemente en Colombia ha habido un avance importante en los últimos años y “creo que iniciar un proceso de paz marca un hito fundamental, pues incorpora al país en aquellas democracias en las cuales la convivencia pacífica es la esencial”. Sobre la circunstancias de mayor gravedad en DD.HH. que conoce su Delegación, reconoce que se han presentado múltiples pronunciamientos de la Corte y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la responsabilidad del Estado, en especial por la acción de las Autodefensas, que cometieron gravísimas violaciones. Parodi Pinedo, quien lleva cerca de tres años en Colombia, afirma que no sólo ha sido testigo de un discurso sobre DD.HH., “sino de esfuerzos importantísimos para llevar a la práctica una cultura de respeto, y un ejemplo determinante es la Ley de Víctima y Reparación, un hecho inédito, y que nadie pensaba tendría estos resultados”. Explica que un conflicto armado interno como el colombiano, de 50 años de duración, es bastante diferente e inédito, “por lo cual se hace necesario acudir a las experiencias de otras latitudes, África y Europa, aunque la esencia y lo determinante en este proceso será lo que los colombianos decidan al respecto”. Recuadro ‘Buscar su propio camino’ “Cada proceso de paz, cada negociación, tiene sus particularidades, no se puede generalizar, y creer que porque en un país hubo una determinada experiencia y salió bien, eso significa que Colombia debe hacer lo mismo. Yo creo que Colombia tiene que buscar su propio camino, buscar un equilibrio entre la paz, es decir lograr la terminación del conflicto armado, pero al mismo tiempo no olvidar los crímenes ocurridos, porque justamente los crímenes internacionales, de lesa humanidad, de guerra, son castigados porque son ataques contra la población civil, que incluso en un conflicto armado no tiene la culpa por la confrontación entre diferentes partes”, afirma Florian Huber, asesor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica y candidato al Doctorado en la Universidad de Gotinga, Alemania. El experto internacional, quien participa del Seminario de Justicia en Neiva, asegura que la Ley de Justica y Paz es una norma interesante en su diseño normativo abstracto, pues busca un equilibrio entre la paz y la justicia, e involucra otros elementos como la verdad, la reparación, “pero una cosa es la teoría y otra es la aplicación práctica, ya que allí se encuentran muchas dificultades, porque a veces no se cumplen las reglas de juego acordadas en la ley”. “Entonces, hay dificultades con los desmovilizados que empiezan a participar en el proceso de paz, pero han seguido delinquiendo, entran para saldar sus cuentas, y a veces no hay una respuesta adecuada del Gobierno para cumplir con las reglas establecidas”, manifiesta. Destaca que Colombia ha hecho un esfuerzo grande de incorporar crímenes internacionales a su legislación nacional, “un avance fuerte”, pero todavía hay debilidades en la implementación que generan dificultades al momento de resolver controversias en las sentencias. “Por ello hay que dignificar y respetar a las víctimas que han sufrido durante este conflicto, es importante el derecho a la verdad, justicia, reparación, no se pueden sacrificar esos derechos de las víctimas en aras de un proceso de paz”, subraya Florian Huber. Precisa que en ese sentido, el papel de la academia es importante, “ya que puede encontrar, traer y analizar experiencias de otros países y transformarlas en propuestas concretas para Colombia, y no sólo repetirlas, sino tenerlas como insumos y mirar porque funcionaron, tomar las lecciones y los aprendizajes y aplicarlos en este proceso de paz, según las condiciones propias del país, y contribuir al debate de muchos sectores, en el intercambio de opiniones y lograr acuerdos que faciliten esas conversaciones”. Destacadas “La paz no se logra de forma rápida, ni con soluciones fáciles. Aquí en los acontecimientos ocurridos durante estos 50 años hubo crímenes graves, no sólo violaciones a los DD.HH., sino infracciones al DIH, con miles de víctimas”. Pedro Pablo Parodi Pinedo, del Instituto Interamericano de DD.HH. en Colombia. Florian Huber, experto de la Corte Penal Internacional El Seminario Internacional de Justicia Transicional: Retos y desafíos para la búsqueda de la paz en Colombia se realiza en el auditorio ‘Olga Tony Vidales’ de la Usco. Fotos Sergio Reyes