Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Armero: 36 años de la tragedia que mató a 25 mil personas

Hoy hace 36 años, Colombia vivió una de sus peores tragedias naturales de la historia. La erupción del volcán Nevado del Ruiz provocó una gran avalancha, que sepultó Armero y mató a 25 mil personas.

Redacción Web/LN

El 13 de noviembre de 1985, el país vivió una de las peores tragedias de su historia. En la noche de ese fatídico día, una avalancha de piedra y lodo bajó del volcán Nevado del Ruiz. En este hecho, según reporte de las autoridades, 25 mil personas perdieron la vida.

“Todas las noches sueño con las calles de mi pueblo, pero no puedo olvidar el parque Los Fundadores frecuentado por las familias en busca de la sombra de una hermosa ceiba”, dijo Luis Peña, un sobreviviente que vive en Ibagué.

La gran mayoría de sobrevivientes cada 13 de noviembre regresan a lo que queda de Armero, para rendirles homenaje a esas 25 mil personas que murieron en el barro y lodo de la avalancha, que sobre las 11 de la noche de esa fatídica fecha bajó por el río Lagunilla.

“En Bogotá y todos los rincones del país vivimos miles de damnificados que hace 36 años salimos a buscar una mejor vida, pero cada 13 de noviembre volvemos a Armero para recordar los seres queridos que perdimos en un segundo”, dijeron familias sobrevivientes que residen en el barrio Nuevo Armero, una zona estrato 2 de Ibagué.

En la avalancha no se salvó ni el alcalde de Armero de esa época, Ramón Antonio Rodríguez, al que todos por cariño le decían ‘Moncho’ y quien pidió a los habitantes desocupar sus casas porque el volcán era ya una bomba de tiempo.

“El alcalde ‘Moncho’ repetía en las calles que el volcán nevado podría causar una tragedia por represamiento, pero todos tuvimos exceso de confianza, pues la verdad es que ese día cayó abundante nieve y ceniza como anunciando lo que nos venía encima”, dijo un comerciante que hoy vive en Armero-Guayabal.

Omaira, una de las 25 mil víctimas de la avalancha de hace 36 años

Omaira, el símbolo de Armero

Uno de los símbolos de la tragedia de Armero fue Omaira, la niña que durante tres días duró atrapada entre el pesado lodo y escombros de su casa que se fue al suelo esa fatídica noche.

“La tumba es el lugar que todos visitan, no es fácil olvidar a la niña Omaira y encendemos veladoras para mantener viva la llama de la esperanza en medio del dolor que uno lleva por dentro”, dijo un sobreviviente.

 

‘Satanás’ descuartizaba a sus víctimas: Fiscalía

La Fiscalía llamará a juicio a Janer Iván Morales Poveda, alias ‘Satanás’. El sujeto tenía atemorizados a los habitantes...

Festejando en pontón

Los amigos más cercanos de Tatiana Quesada decidieron celebrar su cumpleaños en un pontón por la Represa de Betania....

Bendiciones en su cumpleaños

A Yamile Andrea Perdomo Inseca, sus seres queridos le prepararon una reunión para celebrar su cumpleaños. Quienes estuvieron presentes...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Procuraduría pide a alcaldes garantizar el alumbrado público

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a los alcaldes municipales y distritales para que cumplan...

Crisis humanitaria en el Catatumbo, un mes después

Se completa un mes desde que la región del Catatumbo, en Norte de Santander, enfrenta una grave crisis...

El 80% del departamento está minado: Gobernadora del Chocó

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, pidió a la comunidad internacional, y a todos los actores...

Cambios en la cúpula de la Policía

La Policía Nacional informó cómo queda la línea de mando tras la llegada del brigadier general Carlos Triana...