Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Así es el retrato geológico de Suramérica

Un pedazo de la historia de la Tierra fue reconstruido con el primer mapa geológico de Suramérica que fue presentado ayer en la Universidad Surcolombiana de Neiva. Es el retrato más fiel de cómo está compuesta esta región desde la Patagonia argentina hasta La Guajira colombiana.

Fueron necesarios más de diez años de trabajo y 58 científicos de diferentes países, coordinados por el Servicio Geológico Colombiano para mostrar con precisión cómo está formada esta parte del continente.

Un territorio de 17,84 millones de kilómetros cuadrados conforma a los 13 países suramericanos que comparten muchos rasgos, según la paleta de colores que presenta el mapa geológico en el que no existen fronteras. Son características que se han formado a lo largo de 3.500 millones de años y que reflejan con claridad que, al menos debajo del suelo que pisamos, lo que sucede en los países del norte también afecta el sur de la región.

Jorge Gómez Tapias, es un geólogo colombiano y fue el encargado de coordinar el proyecto que dio como resultado esta imagen, que relata la historia de lo que ha sucedido bajo el suelo de este territorio. “Las rocas más antiguas de Suramérica tienen 3.500 millones de años, hay 420 volcanes, también 11 cráteres causados por el impacto de meteoritos”, dijo Gómez Tapias, que también hace parte del Servicio Geológico Colombiano.

Con este mapa, se podrá conocer con precisión la ubicación y composición de las fallas y los volcanes, es posible identificar en qué sitios puede haber riesgo de deslizamientos, sismos o erupciones volcánicas. Además, permite reconstruir una parte del rompecabezas de nuestro planeta.

“El conocimiento geológico va avanzando podemos conocer la edad de las rocas. En Colombia, por ejemplo, las rocas más antiguas tienen 1800 millones de años y de ahí tenemos una serie de eventos que han dado configuración al territorio colombiano. Los mismos eventos que afectan a Chile, los encontramos en Colombia”, aseguró el geólogo.

El análisis de la geología, permitió determinar que hace 150 millones de años existió un supercontinente, antes que esta porción del planeta se separara de África. A esa última gran masa de tierra la llamaron Pangea. “El mapa nos cuenta la historia de la evolución de esta parte de la Tierra de una manera detallada y acertada”, afirmó.

“El mapa está disponible en la página oficial del Servicio Geológico para que todas las personas lo puedan consultar, en cualquier formato y a los estudiantes de la Usco les será de mucha utilidad, esperamos que lo usen y aprovechen para construir sus propias interpretaciones”, finalizó.

Feliz cumpleaños

El concejal de la ciudad de Neiva, Humberto Perdomo, celebró su cumpleaños con amigos, equipo de trabajo y colegas....

Celebró un año más de vida

Sonia Álvarez celebró su cumpleaños con una reunión en la que sus amigas más cercanas estuvieron presentes. El punto...

Congresista Flora Perdomo, en líos por mesadas pensionales

La congresista huilense recibía ilegalmente una doble asignación salarial. La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional (UGPP) adelanta cobro...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Huila superó los mil casos de dengue

De acuerdo al más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), en el país en lo que...

“Queremos entregar 15.000 kits escolares”

La gestora social del Huila, Ángela Parra, sigue trabajando con ahínco por el bienestar de los niños y...

El Huila en emergencia de salud pública por brote de dengue

Ante la confirmación de un brote de dengue tipo II que afecta la salud de los huilenses, el...

Víctimas de genocidio contra la UP aún esperan reparación

Cuando se cumplen hoy dos años de la notificación de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos...