Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Atrapados y presos en Bogotá

Con ocasión de la reciente inundación de la autopista norte, Petro nuevamente me asignó la culpa de lo ocurrido por causa de no haber acogido su propuesta de construir un viaducto entre las calles 192 y 245 en el tramo correspondiente al Distrito Capital. Todo falso. Jamás el entonces alcalde Petro presentó alguna propuesta para construir este tramo elevado que hubiera permitido la conexión entre los dos humedales. Lo cierto es que Petro nunca solicitó nada al respecto ni al Gobierno ni a la ANI.

Creo pertinente recordarle al señor Petro que siendo yo vicepresidente de la República y dirigiendo el programa de infraestructura más cuantioso e importante de la historia del país, coordiné para que revisaran y evaluaran la estructuración del proyecto APP de iniciativa privada Accesos Norte II o tramo Nación, que ya amplió la autopista norte a 5 carriles en cada sentido, desde la calle 245 hasta el peaje Andes y a 4 carriles, entre este y La Caro, además de la variante Chía.

Este contrato de concesión se firmó en enero de 2017, y la etapa de construcción que ya está terminada se inició en abril de 2018. Del recaudo del peaje de los Andes se reservó desde entonces un 33,83 % para cofinanciar en el futuro la ampliación de la autonorte y de la carrera 7.ª en el tramo Bogotá. Así, a hoy, hay depositados en una fiducia $670.000 millones con este propósito.

En el tramo Nación, que no cuenta con ningún viaducto, a todos nos consta, no se presentó ninguna inundación durante las copiosas lluvias de estos días y que, por el contrario, la hoy ampliada y mejorada carrera 7.ª entre La Caro y la calle 245, con el mismo contrato de concesión que gestionamos en aquel entonces, sirvió como reversible para permitir la solución del monumental trancón que se generó en dicho evento.

Cómo sería de distinto el acceso a la ciudad por el norte si ya se hubiera ampliado a 6 carriles el tramo ciudad y cuyo contrato se firmó en el Gobierno Duque por un valor de $2,83 billones.

Pero Petro se resiste a que la obra se realice, pasando por alto que fue su propio Gobierno el que firmó el Acta de inicio de este contrato que ahora tanto cuestiona y que lleva en sus manos más de 2 años con 0 % de ejecución. Nada de esto nos debería extrañar porque esta ya se ha convertido en marca registrada de su ineficaz e incompetente Gobierno.

La ruda realidad es que la Anla se ha negado a aprobar el estudio de impacto ambiental que le presentó el concesionario desde julio de 2023. Se gastaron 10 meses para rechazarla, aduciendo razones técnicas, pero sin incluir la exigencia de construir el famoso viaducto entre la calle 192 y la 245.

Pero no solo han frenado la autonorte, sino que también están impidiendo que se extienda la avenida Boyacá entre las calles 185 y 235. Nuevamente la ministra Muhamad decidió atravesarse y para ello presentó una demanda de nulidad contra la ya aprobada licencia ambiental. Absurdo, porque, como bien lo han sostenido el alcalde y el director de la CAR, el proyecto interviene y sustrae solo 20 de las 1.395 hectáreas que tiene la tal reserva Van der Hammen (1,43 %).

En Bogotá hay que acelerar todos los proyectos de entradas y salidas de la ciudad. Iniciar la construcción de la ALO sur, centro y norte. Intervenir la calle 80, la 13, la salida sector 1 a Villavicencio y, claro, terminar la perimetral de Oriente, a hoy ejecutada en un 50 % y suspendida también por temas ambientales. Así mismo, aprobar el proyecto que conecta la autopista con el valle de Sopó. Mejor dicho, si no queremos seguir presos, toca hacerlos todos, y cuanto antes, mejor.

Y ahora pretende Petro meterle teoría a toda esta parálisis que tanto traumatismo causa al desarrollo de la ciudad y a la calidad de vida de sus ciudadanos. Primero dijo que las vías solo eran para los ricos y ahora afirma con el profesor Vikrey que la ampliación de la autopista no tiene sentido, puesto que aumentará la congestión y el uso de vehículo. Hay que decirlo: con Petro no se construirá una sola obra de infraestructura ni en la ciudad ni en el país. Así de claro.

P. D. Gran responsabilidad del Senado este lunes al elegir nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Si Petro consigue el voto que le falta para completar la mayoría, todo para este país estará perdido.

Esperanza Andrade regresa al Senado; Huila suma dos senadores

El ‘viento sopló a favor’ de la conservadora Esperanza Andrade Serrano y es oficial que hoy regresa al Senado...

Luz verde a obra del puente en Surabastos

La Alcaldía de Neiva ha aprobado el Plan de Manejo de Tránsito para la construcción de la obra del...

“El turismo nacional está siendo afectado”

José Andrés Duarte García es el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco y estuvo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Transición energética: desafíos para Neiva y el Huila

La transición energética en Colombia se ha convertido en un tema central de la agenda nacional, en gran...

Estado policivo

Aunque todo preocupa en el panorama nacional, no puedo evitar referirme a las incursiones de la Superintendencia de...

Otra temporada para no perderse

El proyecto de investigación y proyección social En la caverna se lleva a cabo entre el programa de...

De espacio vacío a un espacio lleno

Hace treinta años decidí comprar una vieja y destartalada casita en un oscuro sector de Bogotá, una isla...