Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Blindaje total

“En tres meses, el ELN desaparecerá en Colombia porque se logrará la paz”, afirmó Gustavo Petro antes de asumir la presidencia. En su discurso de posesión, reiteró: “Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho…”. En efecto, abrió varias mesas de diálogo con diversos grupos criminales.

Casi dos años después, estos diálogos se tornan interminables y no muestran avances; la seguridad se ha deteriorado en todo el país. La prometida paz con el ELN en tres meses nunca llegó y parece más lejana. El gobierno ha sido permisivo con una estrategia que ha fracasado para el Estado pero ha beneficiado a los criminales, al acordar ceses bilaterales del fuego que solo la Fuerza Pública cumple, mientras que los grupos armados ignoran. Con estas concesiones, la violencia ha regresado a extensas zonas que el Estado había recuperado, y estos grupos nuevamente controlan las rutas del narcotráfico.

En medio de esta situación, se ha vuelto una práctica cotidiana que el gobierno solicite a la Fiscalía la suspensión de órdenes de captura para cabecillas de estructuras criminales, con el pretexto de convertirlos en “negociadores de paz”. Desde que Petro asumió el poder, se han liberado cerca de 200 de estos individuos, de los cuales unos 10 participan en las mesas de diálogo, mientras que los demás continúan cometiendo asesinatos, secuestros, extorsiones y actividades de narcotráfico.

El incidente en Antioquia con la caravana de camionetas blindadas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), al servicio de las FARC, colmó la paciencia de los colombianos. Es una escena en la que los criminales son protegidos por el Estado, mientras los ciudadanos permanecen absolutamente desprotegidos y sufren las atrocidades de aquellos consentidos por el gobierno.

Una situación que ha generado aún más indignación es la actitud de la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien, además de invadir competencias de otras instancias judiciales, ordenó la liberación de varios criminales capturados, entre ellos alias “Ramiro”, responsable de una masacre de militares en el Cauca ocurrida 15 días antes. La norma que permite la suspensión de órdenes de captura con fines específicos, como participar en negociaciones de paz, se aplica a delitos ocurridos antes de la expedición del acto administrativo que otorga el beneficio, y no a delitos cometidos durante su vigencia, menos aún a situaciones de flagrancia. No obstante, la fiscal Camargo, refiriéndose a los capturados en la caravana de la UNP con cabecillas de las FARC, afirmó: “La suspensión de las órdenes de captura… se extiende a las situaciones de flagrancia, por lo que, sírvase ordenar la libertad…”. En otras palabras, según la Fiscal, si uno de estos criminales está cometiendo asesinato, secuestro, extorsión, portando armas ilegales, transportando dinero ilícito o incluso llevando menores de edad reclutados, ninguna autoridad puede capturarlo. Les otorgó “blindaje total”.

Mientras muchos alcaldes con altos niveles de riesgo, líderes sociales y dirigentes de la oposición amenazados están completamente desprotegidos, los criminales continúan delinquiendo con total impunidad, desplazándose en camionetas blindadas y financiadas por el Estado. Ni qué decir del trato discriminatorio hacia los integrantes de la Fuerza Pública.

A los 77 años, falleció Paquita la del Barrio

Por medio de un comunicado, la familia de la artista mexicana confirmó su deceso. “Dejará una huella imborrable en...

El papa Francisco permanecerá hospitalizado

El Vaticano confirmó que la bronquitis del sumo Pontífice se complicó y desarrolló una “infección polimicrobiana de las vías...

Petro confirmó que, sin saberlo, viajó en avioneta de ‘Papá Pitufo’ durante su campaña

El presidente Gustavo Petro reveló que, además, una persona con la que viajó le tomó fotografías para extorsionarlo. Redacción Web/LN...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

De Pitufos y contrabando

En Colombia ha existido una cultura de la ilegalidad arraigada fuertemente en la sociedad, que inicialmente empeoró con el narcotráfico, el...

El liderazgo de la mujer latinoamericana

En Latinoamérica, los cambios progresistas se mueven al ritmo de las luchas de las mujeres en defensa de...

Se sigue desplomando el propósito de la Paz Total

No era menos de esperar en una Paz Total de tumbo en tumbo, de unos acuerdos que aún...

¿Mala memoria?

Apareció alias “Papá Pitufo” y conmocionó al país. Lo extraño es que hacía muchos años estaba haciendo de...