Nos parece desenfocado el debate que se ha armado en el país en materia de control y supervisión de las “chivas”, también llamadas buses escalera, luego del pavoroso accidente registrado en una carretera intermunicipal del departamento del Cauca que ha dejado 13 muertos y 61 heridos, al caer a un abismo el vehículo que transportaba cerca de 100 personas entre los municipios de Jambaló y Toribío. También, en este pasado puente, en Melgar (Tolima) cuatro personas murieron y otras 20 terminaron heridas en el accidente de otra ‘chiva’, al caer a un abismo de 50 metros. El conductor tenía una licencia de conducción falsa y transportaba negociantes de San Andresito Bogotá que se dirigían a una fiesta. Y otro accidente ocurrió entre Urrao y Betulia en Antioquia, con cinco personas muertas; al parecer el conductor iba con exceso de velocidad y su licencia estaba vencida.
Si de accidentes se tratara, todos los vehículos y los mismos peatones deberíamos entrar a una especie de cuarentena, considerando el alto nivel de accidentalidad que registra Colombia, con más de 5.000 personas que mueren anualmente en las vías urbanas, rurales, intermunicipales y nacionales: motos, automóviles, buses, busetas, camiones, peatones, bicicletas y demás vehículos son protagonistas. Ese, creemos, no es el hecho de fondo para poner en tela de juicio a un servicio que es – en la mayoría de los casos – el único medio de transporte con que cuentan numerosas comunidades campesinas de todo el país, y ello explica en buena parte porqué una “chiva” transporta 100 personas en un solo viaje, además de bultos, comida, animales y todo tipo de elementos.
Es muy cómodo para un funcionario instalado en Bogotá o cualquiera otra ciudad, anunciar decisiones para ejercer mayor supervisión sobre una actividad que apenas conoce por relatos de prensa o por aquellas “chivas” rumberas, remedo de las reales, que son parte del paisaje turístico en las urbes. Pero otra cosa muy distinta es percibir de primera mano cómo es que estos automotores híbridos, que también existen en otros países como Ecuador y Panamá, son la única salida a los centros urbanos con que cuentan miles – quizá millones – de compatriotas. Y solo gracias a esos buses mixtos (pasajeros y carga) porque no hay más, logran el intercambio comercial, la llegada a una cita médica, el transporte de sus trasteos, pero ante todo, el transporte de sus productos para abastecer los mercados locales. Y en el caso del Huila, el transporte de las cargas de café hasta los sitios de venta.
Muy loable que el señor Superintendente de Transporte y otros funcionarios anuncien severos controles a las “chivas”, pero sería más aleccionador y fructífero que – al mismo tiempo – los alcaldes, gobernadores, Invías y el Ministerio de Transporte se ocuparan del mejoramiento de las deterioradas carreteras del campo nacional, cuya condición prácticamente intransitable es la causa mayoritaria de accidentes como el ocurrido en Cauca u otros que hemos visto aquí en el Huila. Y las “chivas” son las únicas que se les miden a esos caminos de herradura por donde deben transitar nuestros campesinos.
“Es muy cómodo para un funcionario instalado en Bogotá o cualquiera otra ciudad, anunciar decisiones para ejercer mayor supervisión sobre una actividad que apenas conoce”.
Editorialito
Sin shows mediáticos y en total sigilo, el Eln liberó a los tres contratistas del Oleoducto Colombia, entre ellos el administrador huilense Éver Arnulfo Morera Cabrera tras permanecer 55 días en su poder. Otra lección aprendida. Solo basta la voluntad para dejarlos libres.