‘Construir la memoria de un conflicto es un tema delicado’

La socióloga argentina Elisa Maradey, invitada de Cinexcusa.

La distancia que separa las conversaciones entre personas que viven en diferentes países se acorta entre correos electrónicos y video llamadas. Escuchar al extranjero ya no es difícil. Sin embargo, las ocupaciones y los ritmos de vida pueden complicar los intercambios de saberes, sueños y más. A Maradey no le conozco el timbre de voz pero respondió a mis preguntas que indagaban sobre la memoria en un mensaje acompañado de expresiones amables que no son aminoradas por la frialdad que puede caracterizar a la comunicación virtual. De cualquier manera, su carne y huesos y discurso harán presencia en Cinexcusa. El tema que tratará en su visita a Neiva es de su interés y estudio no por casualidad.

Elisa nació en la Argentina de la dictadura en medio de un ambiente cultural politizado. “Las primeras imágenes que puedo recordar de mi niñez, se entretejen con recuerdos de amigos de mis padres, muchos de ellos con sus hermanos desaparecidos, mis tíos postizos regresando de su exilio en Suecia o Mozambique”. Valores ligados a la libertad, la creatividad y el compromiso fueron parte de su formación. Se graduó de Sociología en la Universidad de Buenos Aires y ahora es candidata a Magíster en Antropología Social en el Instituto de Altos Estudios Sociales IDES/IDAES. Además, trabaja en el área de investigación y asesoramiento en la Cámara de Diputados de La Nación (Argentina), específicamente en el Departamento de Estudios Sociales.

“Soy apenas una voz, una partícula dentro de un gran movimiento, que intenta desde su lugar, hacer fuerzas para tender a una mayor igualdad, paz y justicia, y que en esta ocasión, intentará reponer otras voces, luchas y discusiones que hicieron/hacen formas de vida más democráticas” expresa. LA NACIÓN conversó con ella.

¿En la construcción de memoria de un conflicto, cuáles son los aspectos claves a tener en cuenta?
Construir la memoria de un conflicto es un tema delicado que requiere interrogar la pluralidad de las memorias -¿quiénes son los actores que defienden tal o cual memoria? ¿Cuáles son sus intereses, argumentos, etc.-, y situarlas en un campo de debate siempre en el marco del respeto y la garantía de los derechos humanos fundamentales. Es en el horizonte compartido hacia el futuro donde no debe perderse de vista la construcción de memoria de un conflicto.

¿Cómo influyen los medios de comunicación y el cubrimiento periodístico en esas construcciones?
La influencia de los medios y su cobertura respecto de un conflicto depende de si existe o no una democratización de la información, si hay una polifonía de voces o si por el contrario la información está monopolizada por grandes grupos económicos y/o el poder estatal. En el caso argentino, ocurrió lo segundo.

Rodolfo Walsh: “Con una máquina de escribir y un papel podés mover a la gente en grado incalculable”.

Su charla en Cinexcusa estará acompañada de la proyección de la película ‘Infancia Clandestina’, la historia de un niño exiliado que regresa a la Argentina en tiempos de la dictadura, ¿cuál es la importancia de las generaciones jóvenes en un proceso de transición democrática?
Es deseable que la vitalidad de las generaciones jóvenes pueda desafiar aquellos discursos dominantes que permiten completar un proceso genocida (en el caso argentino) con la pretensión de reorganizar los vínculos sociales. Fundar un nuevo discurso y en consecuencia nuevas formas de socialización, convivencia, principalmente para garantizar la democracia como estado de paz y fuente de justicia. Además las generaciones nuevas pueden traer otras formas de pensar la memoria donde ésta no sea sólo algo doloroso y que pasa exclusivamente por la victimización.

En un país en conflicto, ¿cuál cree que es el papel de la memoria para construir la paz?
Todorov habla de "memoria ejemplar", que consiste en tomar del pasado lecciones para el futuro, la idea es crear vínculos entre el pasado y el presente para que el pasado no quede encerrado en sí-mismo. Esto supone poner en perspectiva los acontecimientos del pasado con otros, cuáles son las similitudes, las diferencias, etc., y así instaurar una distancia que permita usar el pasado como modelo para pensar el futuro. La memoria puede servir para que no se reproduzcan los errores del pasado, en este sentido puede ayudar a la construcción de la paz.

¿Por qué luchar contra el olvido?
Los seres humanos no podemos recordarlo todo, existe una suerte de olvido terapéutico. Ahora, si pensamos en las consignas de las organizaciones de DDHH en Argentina, “Ni Olvido, ni Perdón”, luchar contra el olvido significa luchar contra la impunidad, a la vez que implica no abandonar las diferentes luchas y seguir postulándolas hacia el devenir.

¿Existen detalles de la historia de un conflicto que deberían o podrían obviarse, olvidarse? ¿Cuáles? ¿Por qué?
Creo que difícilmente puedan obviarse u olvidarse cuestiones que resulten supremamente significativas al interior de una comunidad porque los individuos y organizaciones implicados batallarán por hacerlas emerger, ponerlas en agenda.

En Colombia hay cerca de 25.007 desaparecidos. Durante la dictadura argentina se habla de que la cifra llega a 30.000. ¿En la construcción de memoria y de paz cuál cree que debe ser el tratamiento de este fenómeno?
En Argentina, la construcción de memoria es un proceso que aún hoy se elabora. Han pasado treinta años desde el fin de la dictadura y algunas preguntas siguen sin responderse, incluso hay casos ocurridos en democracia que nos cuestionan. Yo creo que la participación ciudadana es lo más importante en todo este proceso.

¿Cuáles son sus expectativas en el Festival de cine de Neiva Cinexcusa?
Luego de Argentina, Colombia es el país donde tengo más seres queridos, así que eso ya es un motivo de felicidad en sí mismo. Me motiva también conocer Neiva y su gente, tener la posibilidad de involucrarme más en el la realidad social colombiana, conocer sus manifestaciones culturales y tratar de articular actividades y redes de solidaridad entre nosotros.

LA PELÍCULA

Infancia Clandestina (2011), película argentina dirigida por Benjamín Ávila, recoge el tema del exilio y la dictadura en este país suramericano. Nominada a Mejor Película en los Premios Goya 2012, nueve Premios Sur y postulada a los Premios Cóndor de Plata 2013 en Argentina. 

Usco tiene nuevo Plan de Desarrollo Institucional para el decenio

La Universidad Surcolombiana adoptará un nuevo horizonte estratégico para la próxima década, tras la aprobación de su Plan de...

De grado

El Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Cesalud, llevó a cabo la ceremonia de certificación de...

Nacional goleó a Santa Fe y lidera el Grupo A de las semifinales

Atlético Nacional en  su mejor actuación del semestre, superando con contundencia al rival más sólido como visitante del torneo,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ventury FX introduce a los Aspectos Psicológicos del Trading Online

El éxito en el trading online no depende solo del análisis técnico o de la gestión de riesgos,...

Los 5 equipos más baratos de la liga colombiana

Todos los clubes de futbol del mundo tienen un valor el cual se mide en base al éxito,...

Vuelos baratos: ¿Cómo hacer para pagar menos en la compra de tus boletos?

  Pagar menos por tus vacaciones ideales es posible, para ello, hay que seguir una serie de consejos que...

¡Colombia, imparable! 31 partidos invicta y contando

La Selección Colombia de fútbol ha escrito una de las páginas más gloriosas de su historia al alcanzar...