Con el propósito de ampliar su presencia en el sur del departamento, la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA anuncia la apertura del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia en modalidad presencial en el municipio de Pitalito (Huila). Este programa busca responder a las necesidades educativas de la región, brindando a los jóvenes del sur del Huila y de departamentos como Caquetá y Putumayo la posibilidad de acceder a una formación de calidad, más cercana a sus territorios.
El Rector de CORHUILA, el Dr. Oscar Eduardo Chávarro Arias, destacó la relevancia de esta nueva oferta académica como un paso clave en el compromiso institucional con la educación pertinente y de calidad que fomenta el desarrollo regional. “La aprobación de este programa para la sede de Pitalito es un logro significativo para nuestra institución. No solo responde a las demandas educativas de los jóvenes, sino también a las necesidades del sector agropecuario. Con este programa, CORHUILA reafirma su propósito de ofrecer una formación pensada para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, contribuyendo al desarrollo integral de la región”, expresó.
Apuesta por el desarrollo regional
El Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Afines, el Dr. Eduardo Castillo Losada, enfatizó que este proyecto académico fue diseñado para atender las necesidades específicas de los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo. “Estas regiones poseen un enorme potencial en el ámbito pecuario, lo que abre grandes oportunidades para los profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Este programa no solo formará profesionales altamente capacitados, sino que también promoverá la investigación, la innovación y la sostenibilidad en la región. Nuestro objetivo es que los egresados dinamicen sus comunidades con prácticas modernas y contribuyan al bienestar y progreso de sus entornos”, afirmó.
Asimismo, el Dr. Castillo destacó las alianzas estratégicas establecidas con gremios como: ASOCALA, ASUCABALLO, empresas y organizaciones locales, que garantizarán a los estudiantes una formación práctica y conectada con las realidades del sector. “El programa tiene una duración de 10 periodos académicos y se desarrollará en nuestra sede propia de Pitalito. Además, los estudiantes tendrán acceso a laboratorios, clínicas veterinarias y granjas experimentales gracias a convenios estratégicos. Las prácticas inician desde el primer periodo académico, asegurando un enfoque aplicado desde el comienzo de su formación profesional”, agregó.
Con esta nueva oferta académica, CORHUILA reafirma su compromiso como un motor de transformación en el sur del Huila, fortaleciendo su misión de formar profesionales que contribuyan al desarrollo de la región y del país.