Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Crédito cero interés para mujeres y jóvenes del campo 

Jóvenes y mujeres rurales del Huila sin vida crediticia podrán acceder a la línea de crédito especial que ofrece el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) en convenio con la Gobernación. La tasa de interés es subsidiada.  

huila@lanacion.com.co

En Neiva, la Gobernación del Huila y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron ayer un convenio que permitirá a las mujeres y jóvenes campesinos de la región, acceder a una línea de crédito especial para sacar a adelante sus apuestas y proyectos productivos.

Uno de los aspectos más importantes es que al préstamo, con subsidio a la tasa de interés, también podrán acceder personas sin historial o vida crediticia. Finagro es un banco de segundo piso, es decir, otorga los recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras (bancos de primer piso), para que éstas a su vez concedan créditos a proyectos productivos.

La línea especial y preferencial para mujeres y jóvenes de la zona rural del Huila, es a cero interés, “es decir, la gente solamente va a pagar el capital prestado”, precisó el secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo. “El departamento coloca $441 millones que le permiten apalancar cerca de $11.000 millones en crédito para pequeños y medianos productores”, agregó.

Se financia todo lo que se requiera en el proceso de producción agropecuaria: transformación, comercialización, servicios de apoyo y actividades rurales.

“Por ejemplo, una señora en una vereda que quiere montar una tienda, y en esa tienda vende productos agropecuarios, ella puede acceder al crédito. Un grupo de jóvenes que quieren hacer agroturismo, o turismo ecológico, también”, puso de ejemplo el Secretario.

El préstamo tiene un componente fundamental pues está ligado a la inclusión financiera para aquellos que nunca han tenido un crédito.

El director Ejecutivo de Asocoph, Israel Silva Guarnizo dijo que el sector de la economía solidaria respalda la propuesta. “Desde la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del departamento queremos saludar esta iniciativa que ha tenido el Gobernador del Huila y Finagro para  llegar a este segmento tan importante. Desde Utrahuila y Coofisam esperamos participar de estos recursos para que llegue a la población que más lo necesita”, dijo.

El convenio fue firmado ayer en horas de la mañana  por el gobernador (e) del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, y el vicepresidente comercial de Finagro, Rodolfo Bacci Trespalacios. La línea ya está disponible.

Foto 1: El convenio fue firmado por el Gobernador (e) del Huila y el vicepresidente comercial de Finagro.

Destacado: “Por ejemplo, una señora en una vereda que quiere montar una tienda, y en esa tienda vende productos agropecuarios, ella puede acceder al crédito. Un grupo de jóvenes que quieren hacer agroturismo, o turismo ecológico, también”, puso de ejemplo el Secretario.

¿Qué debe hacer?

Los interesados deben dirigirse a todas las entidades financieras que hacen redescuento de línea Finagro, como: Cooperativa Utrahuilca, Bancolombia, Davivienda, Banco Agrario, Coofisam, entre otras. Y solicitar la línea de crédito “Mujer joven”.  La invitación desde la Secretaría de Agricultura es a hacer parte de este proceso, pues será muy importante para el departamento del Huila. “Créditos, por ejemplo, de hasta $30 millones que se pueden pagar hasta el quinto año, con todo este tiempo en periodo de gracias”, anotó Trujillo Dussán.

Economía colombiana creció un 1.7% en 2024

De acuerdo con información del Dane, la economía colombiana creció un 1.7 en 2024, impulsada por sectores como agricultura...

A los 77 años, falleció Paquita la del Barrio

Por medio de un comunicado, la familia de la artista mexicana confirmó su deceso. “Dejará una huella imborrable en...

El papa Francisco permanecerá hospitalizado

El Vaticano confirmó que la bronquitis del sumo Pontífice se complicó y desarrolló una “infección polimicrobiana de las vías...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Economía colombiana creció un 1.7% en 2024

De acuerdo con información del Dane, la economía colombiana creció un 1.7 en 2024, impulsada por sectores como...

Disminuyó ocupación hotelera en 2024

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del DANE, en 2024 la ocupación nacional fue de...

Fecoljuegos lanza advertencias por IVA a juegos online

La decisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de eliminar la exención del IVA para los juegos...

Corhuila abandera la educación en ‘Machine Learning’, inteligencia artificial y Big Data

En esta entrevista con LA NACIÓN, el rector de la Corporación Universitaria del Huila – Corhuila, Oscar Eduardo...