Con la presentación de las teorías económicas de Adam Smith, David Ricardo y Thomas Robert Malthus terminamos el análisis de la Escuela Clásica de la Economía política del capitalismo. A manera de síntesis sus características esenciales son:
1. Se impone la concepción del ESTADO NO INTERVENCIONISTA: el Estado no debe intervenir en la orientación y marcha de la economía, pues de hacerlo atenta contra LAS LEYES NATURALES que rigen el universo (en este caso las leyes de la oferta y la demanda).
2. El Estado no debe promulgar leyes dirigidas a la búsqueda de la equidad o justicia social, pues esto sólo sirve para aumentar el número de pobres pero no para aumentar la riqueza: ESTADO SIN VOCACIÓN SOCIAL.
3. Todos sus representantes CONSERVAN LA TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO: el trabajo humano es la fuente de la riqueza o valor.
Las teorías de los economistas clásicos constituyen la base del actual capitalismo financiero, que siguió al capitalismo industrial, con excepción de lo consignado en el punto 3 de esta síntesis.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez aborda estas concepciones de manera crítica y poética en su canción Ala de colibrí:
https://www.youtube.com/watch?v=M1niQrsGKCY
|
||
Fuente: musica.com | ||
|
2.Los economistas posclásicos. Transición entre la economía clásica y la economía moderna
El problema a resolver era el siguiente: la teoría del valor-trabajo no podía mantenerse sin introducir un postulado extraeconómico, como era la teoría de la explotación. Para el efecto varios economistas franceses, alemanes e ingleses optaron por la siguiente vía:
1. No continuaron usando el concepto de excedente para explicar la ganancia del capital. Abandonaron así la teoría del valor-trabajo y prefirieron una explicación que eliminara tal concepto de excedente porque implicaba una teoría de la explotación.
2. Formularon una teoría utilitarista del valor.
3. Admitieron la idea de la productividad del capital.
Los franceses (Condillac, Say y Cournot) fundaron, los dos primeros, la teoría utilitarista del valor y el último la escuela matemática. La ruptura con la investigación clásica de las causas que crean el valor subrayó la importancia de la conducta de los individuos en régimen de competencia, evitando toda referencia explícita a un orden social determinado. Se buscó una explicación que fuera más allá de los fenómenos de la oferta y la demanda, y se agregó así una subestructura psicológica que hizo de la teoría posricardiana del valor una teoría subjetiva del costo real.
La teoría subjetiva del valor concibe, además, a la sociedad como una aglomeración de individuos, es decir, se impone una concepción individualista y atomizada de la sociedad, en contraste con las teorías objetivas o clásicas del valor, en las cuales el análisis económico iba ligado a una concepción histórica de la estructura de la sociedad, subyacente en todo el proceso económico.
Étienne Bonnot de Condillac (1714-1780) es uno de los fundadores de la ciencia económica moderna con su libro El comercio y el gobierno considerados en su relación recíproca, 1776, donde pone los fundamentos de la teoría sicológica del valor y de la teoría del interés. Para Condillac el problema central de la Economía política es el valor cuya fuente no está en las cualidades materiales de los bienes, sino en la importancia que el individuo concede a un bien como capaz de satisfacer una necesidad. Por tal, resulta una relación fluctuante en dependencia del aumento o la disminución de la necesidad, esto último, a su vez, consecuencia de la abundancia o la escasez, respectivamente.
Esto ocurre sólo porque la utilidad (que satisface la necesidad del individuo) está también presente. Así, una necesidad intensamente sentida daría a los bienes un mayor valor que otra sentida menos intensamente. Por lo tanto, el valor aumentaba con la escasez y disminuía con la abundancia.
Jean-Baptiste Say (1767–1832) desarrolló, partiendo de Condillac, la idea según la cual la riqueza se define en virtud de la escasez y la utilidad (Tratado de Economía Política, 1803). El valor de cambio era para él una expresión cuantitativa de estimaciones subjetivas de utilidad. El costo de producción influye en el precio únicamente a través de cambios en la oferta y constituye un límite mínimo por encima del cual el determinante es la utilidad. Sentó así la base de la relación funcional entre costo, precio y preferencia del consumidor.
De importancia fue el uso que dio a su teoría del valor eliminando la preocupación por el excedente y la base histórica de los ingresos de las diferentes clases sociales, que había sido característica en la Economía política clásica en Inglaterra y Francia. En la teoría de Say conceptos tales como “servicios productivos” y “empresario” son fundamentales. El trabajo, los recursos naturales y el capital tienen valor pues proporcionan servicios productivos, es decir, medios para crear utilidades. Al establecerse un mercado aparece un precio que fluctúa con la oferta y la demanda. Así, los precios dependían de las demandas de los consumidores.
Say parece haber tenido en cuenta la especie de relación funcional entre costo, precio, salarios, renta, interés y ganancia que desarrollaría luego la escuela del equilibrio.
En opinión de Eric Roll. “La importancia de la obra de Say es la siguiente: fue el primer economista que se liberó por completo de la teoría del valor-trabajo y de todas sus consecuencias sobre la teoría de la distribución. Fue también el primero en hacer hincapié en el tratamiento positivo de la economía. Por consiguiente Say puede ser considerado como uno de los principales fundadores del análisis formalista del equilibrio, que es la esencia de la teoría económica actual.”[1]
Antoine Augustin Cournot (1801-1877) en su libro Investigaciones sobre los Principios matemáticos de la teoría de la riqueza, 1838, formuló algebraicamente las teorías de David Ricardo sobre el cambio. Se le considera el precursor de la escuela matemática. Escribió su libro dos veces, suprimiendo primero las fórmulas matemáticas (Principio de la teoría de las riquezas, 1863) y, después, realizando un esfuerzo de simplificación (Breve revista de las doctrinas económicas, 1876).
Centró su atención en el valor de cambio, al que veía como el único fundamento de la riqueza económicamente hablando. Consideró que ciertas categorías como la demanda, el precio y la oferta podían verse como funciones las unas de las otras, y, por tanto, se podían expresar las relaciones del mercado por medio de una serie de ecuaciones funcionales y las leyes económicas en lenguaje matemático. Se interesó por una teoría funcional del precio y no por la conducta de los individuos en el mercado. Sentó las bases de las escuelas económicas conductistas que han operado con los conceptos de “precios de reserva” de León Walras, de las “curvas de indiferencia” de Pareto y con el de “Tasa Marginal de Sustitución”.