Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

El espejo retrovisor

No sorprende que Gustavo Petro y su círculo más cercano insistan, después de dos años, en culpar a sus antecesores por los problemas del país, incluso los que ellos mismos han causado. Esta práctica, que no es nueva, es utilizada para defenderse de las críticas o justificar su falta de gestión. Sin embargo, en el caso del actual gobierno, la cuestión es que: prometieron “el cambio”.

Lo inquietante no es que recurran al conocido “espejo retrovisor”, sino que, lo negaron en campaña de manera explícita. Petro afirmó en varias ocasiones que, de llegar a la presidencia, se dedicaría a “trabajar sin perder el tiempo mirando hacia atrás”. Su aliado más cercano, Gustavo Bolívar, hoy director DPS, escribió un contundente trino en junio de 2021: “Si se postulan para gobernar una ciudad, un departamento o un país sabiendo que están llenos de problemas, tanto que prometen soluciones de todo tipo para los mismos, dedíquense a ejecutar, no a culpar de todo al anterior mandatario. O no se postulen. No sean mediocres”. Aunque nuestras diferencias con Bolívar son profundas, en este punto estamos completamente de acuerdo.

No obstante, tanto la promesa de Petro como la advertencia de Bolívar fueron arrastradas por el viento. Un ejemplo, entre tantos, es el de los precios de combustibles. En campaña, Petro aseguró que no los aumentaría; sin embargo, una vez en el poder, las explicaciones para incumplir afloraron. Argumentó que el gobierno anterior había dejado un “hueco” en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), según él, “el déficit (…) por falta de pago del gobierno anterior es de 15,9 billones…”. Mientras que su ministro de Hacienda habló de 37 billones de pesos.

 Omitieron mencionar que, en el empalme y en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, quedó registrado el pago de 14,2 billones de pesos del déficit antes de finalizar el gobierno anterior, y que los 28,5 billones faltantes estaban contemplados en el presupuesto, con otras fuentes de pago. Luego, al asumir Petro, no había déficit, pues la deuda se genera progresivamente, conforme se amplía el diferencial de precios. Curiosamente, el nuevo gobierno eliminó aquella partida del presupuesto.

Además, en el empalme, el gobierno saliente recomendó continuar con el incremento gradual y mesurado de los precios, como se había hecho en el cuatrienio anterior. No obstante, Petro, a sabiendas del impacto que tendría sobre el FEPC, de entrada, prometió a los transportadores congelar el precio del ACPM. Cuando se percataron del error, decidieron incrementar el de la gasolina de manera abrupta y acelerada, pero insistieron en que “no tocaremos el ACPM”.

Cuando finalmente optaron por incrementar el precio del ACPM, a pesar de sus promesas, se desató el paro de transportadores, con toda justificación. El problema no radica en el aumento en sí mismo, que es necesario, sino en haber prometido que no lo harían. Ante el conflicto que generaron, recurrieron nuevamente al “espejo retrovisor” y culpar a sus predecesores, contradiciendo su compromiso de no mirar hacia atrás. Queda una pregunta: ¿qué hicieron con el dinero del incremento del precio de la gasolina?

A los 77 años, falleció Paquita la del Barrio

Por medio de un comunicado, la familia de la artista mexicana confirmó su deceso. “Dejará una huella imborrable en...

El papa Francisco permanecerá hospitalizado

El Vaticano confirmó que la bronquitis del sumo Pontífice se complicó y desarrolló una “infección polimicrobiana de las vías...

Petro confirmó que, sin saberlo, viajó en avioneta de ‘Papá Pitufo’ durante su campaña

El presidente Gustavo Petro reveló que, además, una persona con la que viajó le tomó fotografías para extorsionarlo. Redacción Web/LN...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

De Pitufos y contrabando

En Colombia ha existido una cultura de la ilegalidad arraigada fuertemente en la sociedad, que inicialmente empeoró con el narcotráfico, el...

El liderazgo de la mujer latinoamericana

En Latinoamérica, los cambios progresistas se mueven al ritmo de las luchas de las mujeres en defensa de...

Se sigue desplomando el propósito de la Paz Total

No era menos de esperar en una Paz Total de tumbo en tumbo, de unos acuerdos que aún...

¿Mala memoria?

Apareció alias “Papá Pitufo” y conmocionó al país. Lo extraño es que hacía muchos años estaba haciendo de...