Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

En honor a las mujeres, estadio de Cali cambia de nombre

En el marco de la final de la Liga Femenina, Deportivo Cali anunció el cambio simbólico
del nombre del estadio Coloso Palmaseca por estadio Deportivo Cali – Myriam Guerrero en homenaje a una las pioneras del fútbol femenino en Colombia y con el objetivo de seguir impulsando la visibilización de esta categoría.

 

El nombre Myriam Guerrero, es en honor a quien es reconocida hoy como la pionera del fútbol femenino en el país, primera capitana y única entrenadora de la Selección Colombia Femenina. Myriam Guerrero ha dejado una huella en el fútbol femenino, no solo al ser la primera representante del balompié colombiano en el fútbol del exterior, sino también por su labor en el desarrollo de este deporte a través de la lucha por la equidad de género.

“Seguimos trabajando en todo tipo de iniciativas que le agreguen valor a nuestra Liga Femenina. Estás iniciativa que nos presentó Águila fue muy interesante y por eso no dudamos en buscar la manera de realizarla. El apoyo del Deportivo Cali fue fundamental para acceder a cambiar el nombre de manera simbólica por los 90 minutos y hacer el reconocimiento a esta mujer, que representa los valores y virtudes de nuestras deportivas”, manifestó Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor.

“Nos sumamos a esta iniciativa para seguir demostrando el apoyo al fútbol femenino, no es casualidad que estemos jugando esta linda final, como institución estamos comprometidos con el desarrollo de muchos y muchas jóvenes para que se desarrollen integralmente por medio del deporte y en honor a las mujeres hemos decidido que por este partido nuestro estadio lleve el nombre de Myriam que es un icono para todos.” Marco Caicedo presidente del Deportivo Cali.

El cambio del nombre del estadio se verá reflejado en diferentes formatos como Google Maps y en las instalaciones digitales del estadio durante el encuentro. Así mismo, la iniciativa busca impulsar a otros países a sumarse al movimiento y generar más estadios en Latinoamérica con nombres de figuras y personalidades femeninas que resalten la categoría y sean bandera en la lucha por la igualdad de género.

La final de vuelta entre ‘azucareras’ y ‘leonas’ será hoy a partir de las 8:10 de la noche. El juego de ida lo ganaron las vallecaucanas dejando el marcador 4-1.

 

Juan Pablo Perdomo se posesionó como nuevo concejal de Neiva

Ante el presidente de la corporación, Juan Carlos Parada, se posesionó Juan Pablo Perdomo como nuevo concejal de Neiva,...

Soldado huilense, entre los fallecidos en accidente de tránsito en Nariño

El fatal accidente de un camión militar en el departamento de Nariño toca al Huila. De los 9 militares...

Por extorsión, fue enviado a la cárcel alias ‘Machete’

La Novena Brigada del Ejército confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Machete', quien tenía...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

‘Santi’ Mosquera, el huilense campeón de la Superliga de futsal

El arquero huilense Santiago Mosquera ganó su primer título como profesional con Sabaneros de Sincelejo, tras derrotar en...

Santa Fe, en busca de la remontada ante Deportes Iquique

Hoy a las 5 de la tarde en el estadio Metropolitano de Techo en Bogotá, Independiente Santa Fe...

¿Cuándo vuelve a jugar el Atlético Huila?

Luego del desastroso partido del Atlético Huila ante Cúcuta, el equipo se prepara para enfrentar a Atlético FC...

Crece número de participantes en la Copa de Fútbol LA NACIÓN

A poco más de 15 días del cierre de inscripciones de la Copa de Fútbol LA NACIÓN, ya...