La Nación
Encuentro nacional de Turismo Arqueológico en San Agustín 1 29 junio, 2024
ECONOMÍA

Encuentro nacional de Turismo Arqueológico en San Agustín

La capital arqueológica de Colombia es el punto de encuentro para los prestadores de servicios de este sector, quienes analizan sobre las prácticas del turismo cultural y la protección del patrimonio.

 

La ‘joya’ del turismo en Huila se ubica en San Agustín, ‘capital arqueológica de Colombia’, y es por eso que allí alrededor de 250 personas entre actores del turismo, gestores culturales, autoridades y conferencistas internacionales, se reunirán hasta mañana viernes 28 de junio, durante el II Encuentro de Turismo Cultural y Arqueológico de Colombia.

Se trata de una muestra de la articulación interinstitucional que propende por el desarrollo turístico que contemple procesos de formación y capacitación e investigación, y construcción de narrativas turísticas especializadas con énfasis en el reconocimiento de los saberes y prácticas tradicionales de las comunidades.

“Este encuentro tiene una gran importancia a nivel nacional”, destacó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, Ricardo Vera. “Trae personas de México, Perú, Ecuador, Jamaica, y en general de diferentes partes del mundo”, añadió. También se cuenta con invitados nacionales de Antioquia, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Magdalena, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca.

Cadenas de valor

La discusión del encuentro gira en torno a cómo construir turismo cultural y proteger el patrimonio, cómo se deben generar las cadenas de valor en este segmento, señaló el secretario.

“Es muy importante porque se le da el reconocimiento a San Agustín, como patrimonio cultural y material de la humanidad por parte de la Unesco en el año de 1995”, subrayó Vera. Así mismo, se construyen proyectos en conjunto con distintas organizaciones.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, una de las reflexiones centrales del evento es reconocer al turismo cultural y comunitario como una expresión de la economía popular, pues brinda a las comunidades de diversos territorios la oportunidad de fortalecer y consolidar sus economías locales.

“El turismo cultural es una expresión vibrante de nuestra economía popular”, enfatizó María Catalina García, directora de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura. “Fomenta la conexión individual y colectiva con nuestros entornos naturales y físicos, promueve la reflexión, la generación de conciencia y el intercambio de conocimientos característicos de nuestras comunidades. Este encuentro es una gran oportunidad para todo ello”, explicó.

 De igual manera, es la primera vez en la historia del país que se habla del Turismo Arqueológico en un espacio de fortalecimiento para prestadores de servicios turísticos.

Para la directora general del ICANH, Alhena Caicedo Fernández, “los sitios arqueológicos son la manera en que nos conectamos como ciudadanos con un territorio y con la historia de ese territorio, que ha sido poblado durante muchos siglos. Sobre todo, nos permiten reflexionar sobre ese patrimonio, que nos habla hoy en día del pasado y cómo interpretamos eso para pensar en el futuro”.

Otros temas

Así mismo, en el encuentro se divulga la Carta Internacional del Icomos sobre Turismo de Patrimonio Cultural (2022): “Reforzar la protección del patrimonio cultural y la resiliencia de las comunidades mediante una gestión responsable y sostenible del turismo”.

Esta propone algunos principios para que los actores del turismo cultural trabajen en la regeneración de los destinos, basados en los valores del patrimonio, su vulnerabilidad y su potencial, y así lograr la distribución justa, ética y equitativa de los beneficios del turismo para las comunidades anfitrionas, contribuyendo al alivio de la pobreza.

El importante espacio cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Gobernación del Huila y la Alcaldía de San Agustín.

El turismo cultural es un segmento con gran potencial de desarrollo en Colombia. El 40 % de los viajeros del mundo, el 38 % de los visitantes extranjeros del país y el 4,8 % de los turistas nacionales están interesados en este tipo de turismo, con quienes se alcanza un beneficio económico promedio de alrededor de $300.000 millones anuales.

Ayer, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, presentó la inversión en turismo cultural durante este Gobierno, que asciende a más de $70.000 millones.