La Nación
“Esta es una cultura que viene desde nuestros ancestros” 1 29 junio, 2024
LA NACIÓN +

“Esta es una cultura que viene desde nuestros ancestros”

30 parejas de bailarines de la música tradicional opita se apoderaron de la Plazoleta del Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’ en el Encuentro Departamental de Adultos: Bambuco Tradicional, Pasillo y Rumba Campesina, en honor al compositor Luis Carlos ‘El Pipa’ Prada.

 

María Alejandra Ruiz Mallungo

@amperiodista

 

La música tradicional y sus bailarines, se tomaron la Plazoleta del Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’ en el Encuentro Departamental de Adultos: Bambuco Tradicional, Pasillo y Rumba Campesina que le rinde homenaje al compositor Luis Carlos ‘El Pipa’ Prada en la noche de ayer, en el marco del festival número 63 del Bambuco en la ciudad de Neiva.

“Esta es una cultura que viene desde nuestros ancestros, es el primer baile que se hacía, antes del nuevo Sanjuanero que ahora se baila. Para nosotros es muy importante recordar cómo fueron las vivencias antiguas, su traje y sus costumbres; entonces nosotros cuando bailamos hacemos hincapié a que esta costumbre viene de antaño, que no se ha perdido y la seguimos recordando en estas fiestas”, comenta Yaneth Ramírez, quien, junto a su pareja de baile, Freddy Martín Pardo, mantienen viva la tradición de esta danza tradicional opita.

En total, fueron 30 las parejas participantes, divididas en tres categorías: Bambuco Tradicional, Pasillo Huilense y Rumba Campesina, quienes bailaron a son de estas músicas autóctonas del departamento del Huila y deleitaron al público presente.

“Invito a todo mundo, a que participen, a que no dejen morir sus costumbres que por ahí se empieza para una sana convivencia”, concluyó Yaneth, respecto a las actividades de las festividades sampedrinas, que se mantendrán hasta el primero de julio.

Luis Carlos ‘El Pipa’ Prada

“Esta es una cultura que viene desde nuestros ancestros” 7 29 junio, 2024
Luis Carlos ‘El Pipa’ Prada, compositor huilense.

“Diabólica leyenda que mis abuelos contaban, hablaba de la lucenda, del poira de la quebrada… solían ver ilusiones como la del Mohan en el río, y una luz hecha montón saltar siempre por el camino”, empieza la canción ‘Mito Huilense’ una composición hecha por el ilustre compositor huilense, Luis Carlos ‘El Pipa’ Prada.

Nacido en Neiva el 6 de agosto de 1920. Hijo de Julian Motta Salas, uno de los más respetados conocedores de la obra de Cervantes en Latinoamérica y primo de José Eustasio Rivera. Su vida siempre estuvo ligada a los acordes andinos de la música colombiana. Luis Carlos ‘El Pipa’ Prada fue uno de los primeros compositores que tuvo el departamento. Su vida siempre estuvo ligada a los acordes andinos de la música colombiana. ‘El Pipa’, dejó un invaluable legado musical para el Huila y escribió en la historia de la música colombiana un capítulo especial de creatividad y amor por el arte.

Su amistad con dos colegas en la composición, Vicente Romero y Álvaro Córdoba, determinó que crearan el sello disquero CVA, con el que grabaron buena parte de sus piezas. Durante toda su vida, Prada, quien falleció a sus 92 años el 14 de enero de 2013, alternó su carrera y producción artística con el oficio de la mecánica automotriz, en una empresa propia muy reconocida en la capital huilense.