Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

¿Está Neiva preparada para zonas de parqueo reguladas?

Un proyecto radicado por el saliente concejal de Neiva, Yamid Sanabria, sobre la regulación del parqueo en espacios públicos, encendió el debate frente a su conveniencia. Aunque lo que el cabildante pretende es generar orden para que la ciudad avance, según veedores y líderes del sector de parqueaderos, el proyecto, así como está, no resulta viable. Consideran que primero se deberían haber realizado los estudios técnicos para ahí sí presentar la iniciativa y no esperar su aprobación para facultar al alcalde. “Neiva aún no está preparada”, dicen.

Johan Eduardo Rojas López
Johan.rojas@lanacion.com.co

Estando con un ‘pie afuera’ del Concejo de Neiva, por decisión del Consejo de Estado, el concejal Juan Yamid Sanabria Triana radicó una triada de proyectos que pretende dejarle a la ciudad. El que más llama la atención es uno que busca cobrar para generar orden con el estacionamiento regulado y ayudar a poblaciones vulnerables. El objetivo es crear la ‘Tasa por el Derecho de Parqueo sobre las Vías Públicas’, lo que se traduce en la creación de zonas azules.

El proyecto, tal como fue presentado en el cabildo, facultará al alcalde German Casagua Bonilla para que, vía decreto y apoyado en un estudio técnico previo, determine los sitios establecidos para tal fin y establezca el valor de la tarifa, que sería cobrada por hora o fracción de hora y deberá incrementarse anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Buscan, entonces, aunar esfuerzos con las empresas privadas donde se presentan estos “desordenes” para avanzar hacia un mismo norte.

“El proyecto de acuerdo faculta a la administración municipal para que, en un plazo de 12 meses (330 días), -contados a partir de su aprobación -, haga una evaluación técnica para determinar cuáles son aquellos lugares más pertinentes. Yo he visto en lo personal que en el parque Sevilla hay unos lugares que pueden ser óptimos para eso. A veces uno ve que no se puede ni transitar porque están de lado a lado, y yo creo que, si se ubicara de una mejor forma, este espacio podría operar perfectamente. Al igual que la Primera de Santa Inés”, detalló el autor de la iniciativa.

Sin embargo, eso solo se dará si la propuesta del saliente concejal logra sobrevivir a los dos debates que tendrá que enfrentar en la corporación edilicia. De tener el visto bueno en Comisión Segunda integrada por siete concejales, pasaría a ser debatido en plenaria. Si supera el filtro en la corporación, el 2025 sería de pedagogía, reglamentación y señalización; en el 2026 entraría a regir.

Lee también: Villa Olímpica: más de un año cerrada, ¿hasta cuándo?

Beneficios y beneficiados

Según Sanabria Triana, los recursos recaudados por concepto de la Tasa de Parqueo sobre las Vías Públicas se destinarán para la operación y mantenimiento de las calles, así como para la adecuación y mejora de la infraestructura de movilidad urbana.

“En la ejecución o desarrollo de los contratos de concesión que se suscriban, se deberá garantizar la priorización de sujetos de especial protección, con énfasis en la población en situación de discapacidad, prometiendo su inclusión en actividades relacionadas con la operación y administración”, versa el documento.

Así las cosas, la administración municipal será la encargada de garantizar el correcto funcionamiento del programa, que estará supervisado por la Secretaría de Movilidad.

El autor del proyecto señaló que este opera en otras ciudades del país como Manizales, Pereira, Ibagué y Bogotá, creando cultura ciudadana. “Hoy en la práctica, en Neiva, ya hay una cantidad de lugares públicos en los cuales la gente parquea, pero no de manera regulada. Eso significa que actualmente no existe una tarifa o una forma de recaudo, y yo creo que en la ciudad hay algunos lugares en donde se necesitan zonas azules que podrían ayudar a mejorar la movilidad. Creo que puede ser una buena iniciativa pensando a futuro en cambiar la cultura ciudadana de la gente, parqueando en lugares permitidos”, explicó el concejal.

Aceptó que, en el instante, una de las mayores preocupaciones es la reacción que los neivanos tengan frente a la iniciativa, algo que es consciente, se debe empezar a trabajar en aras de que no se presenten agravios. “El éxito es que la gente lo apropie y lo respete. Todo esto pensando en futuras formas de diseño de la ciudad”, añadió.

¿Perjudicial para los parqueaderos legalmente constituidos?

Para el líder político, esta iniciativa no sería lesiva para el sector, sino que, por el contrario, pone sobre la mesa la necesidad de regular la tarifa de los parqueaderos en toda la ciudad. De allí la importancia de un plan maestro de parqueo y no dejar al libre albedrío el cobro.

Eso garantizará una libre competencia, pero de manera justa, explicó Sanabria Triana, quien reconoció que, antes de presentar la propuesta ante el Concejo de Neiva, primero lo consultó con la Secretaría de Hacienda, desde donde existió la ‘venia’, dado que “les parece muy bien esta nueva forma de generar un recaudo porque se hace bajo unos elementos permitidos por la ley y que son facultativos”.

También lo expuso con la Secretaría de Movilidad, que estaba contemplando la posibilidad de desarrollar el mismo proyecto. “Dentro del Plan de Desarrollo habían fijado la posibilidad y ahora que tomé la iniciativa, entraron a colocar unos puntos de vista que para ellos son clave, entre esos la forma del cobro que ojalá se pueda hacer de manera previa, para evitar que al último se vayan sin pagar. Además, me contactaron desde la Secretaría de Competitividad, donde estamos viendo esto como una oportunidad para el desarrollo de empleo con garantías justas, es decir, que la gente que trabaje tenga si quiera un salario mínimo”, anotó el concejal.

Sin futuro e inconveniente

Para Zoilo Chaux Jaramillo, coordinador de la veeduría ciudadana del Huila, el proyecto es un “un invento presentado a la carrera”, debido a que no cuenta con los estudios previos en los que se determinarían los pro y los contra.

“Primero debe el Gobierno local entregarle a la comunidad el espacio público para que luego busquen desarrollar este tipo de proyectos, pero en zonas donde no se producen trancones porque podría causar traumatismo vehicular. La verdad no me cuadra que presenten una iniciativa sin conocer la factibilidad y anunciando que eso se hará luego de ser aprobado, cuando ya para qué”, precisó Chaux Jaramillo.

Comentó que, muchas veces es peor el remedio que la enfermedad y más cuando se apela a “soluciones” que desde el principio están “cojas”. Por ello, no le ve futuro a la iniciativa y tampoco considera que sea conveniente a estas alturas, cuando las vías ni siquiera son viables. Quizás, dice él, solo se podría implementar en carreteras amplias que se presten para tal fin, sin que se genere embotellamientos, de lo contrario, todo podría tratarse de una lesión al bolsillo de los neivanos.

Te puede interesar: Alcaldía de Neiva debe $54 mil millones en cuentas por pagar

Un arranque con los oídos tapados

Quien también se pronunció fue Rubén Darío Reyes, miembro del Comité de Parqueaderos de Neiva. Cuestionó el arranque de la iniciativa que se dio sin una previa socialización con el gremio que él representa, siendo los que verdaderamente conocen esa realidad, mientras que, solamente se tuvo en cuenta lo dicho por la administración municipal.

Insistió en la necesidad de realizar los estudios técnicos pertinentes y mesas de trabajo, antes de la deliberación de los corporados, toda vez que, desde allí se podría hablar de la viabilidad de las zonas azules, que también deben tener requisitos para su funcionamiento.

“Debe primar un derecho de igual cumplimiento con las condiciones mínimas sujetas a la ley. Entonces no hay temor, pero sí es fundamental que se socialice con el sector desde el inicio y hasta el momento nosotros no conocemos el alcance del mismo porque no se tiene nada específico”, sostuvo.

En sus palabras, todo arrancó al revés, dejando al descubierto la improvisación, habida cuenta de que no existen soportes técnicos para el desarrollo de la iniciativa y, por tanto, les es difícil apoyar algo que desconocen. Se preguntó quién y cómo se escogerá el contratista para habilitar y construir los espacios porque sobre la vía como tal no se puede poner.

“Los estudios no deben estar supeditados a la aprobación que dé el Concejo. No debió haber sido así. Desde un principio se está improvisando, es la realidad. Entonces no le veo futuro en la forma porque ya estando aprobado, podrían hacer cosas contrarias a lo que diga el estudio y sin escuchar. No debería definirse sobre la marcha”, sustentó el líder gremial.

Neiva no está preparada para ese proyecto

Andrés Camacho Cardozo, presidente de la Asociación de Parqueaderos de Neiva, a su turno, dejó claro que esta discusión no es nueva en la ciudad. Por el contrario, se ha discutido con antecesores de German Casagua Bonilla, sin embargo, hasta el momento nunca se ha oficializado. Esa discusión siempre concluyó en que las zonas azules no pueden ubicarse en el microcentro donde se congrega la mayor cantidad de parqueaderos.

El presidente del sector lanzó una ‘bomba’ adicional al informar que la Alcaldía de Neiva “tiene unos diseños y estudios” que han elaborado, en vigencias anteriores, para ese fin. A renglón seguido, enfáticamente ratificó que la ciudad aún no está preparada para un proyecto de esa magnitud.

“Por eso nosotros insistimos en que se puede arrancar ubicándolos en ciertas zonas donde no haya presencia de parqueaderos para que los neivanos vayan aprendiendo y encontrando solución a lo que resulta ser una necesidad en muchas ocasiones”, aseveró Camacho Cardozo.

En actualidad, desconocer ese avance de gobiernos anteriores y presentarlo sin especificaciones significa, de acuerdo con el líder gremial, ‘echar mano’ a una salida muy ligera por parte del concejal autor. Para él, resulta riesgoso aprobar un proyecto que aún no tiene ‘ni pies ni cabeza’ al “titularse algo que se desconoce”.

“Eso no tiene sentido. Lo tendría si dijeran de una vez cuál es el estudio y en dónde se van a instalar esas zonas azules. Vuelvo y repito, ya el Municipio tiene un estudio y se me hace raro que el concejal no haya consultado en Planeación”, puntualizó.

Se busca crear la ‘Tasa por el Derecho de Parqueo sobre las Vías Públicas’, lo que se traduce en la creación de zonas azules.

“Si hay estudios, pero hay que actualizarlos”

Consultada por LA NACIÓN, Edna Cruz, secretaria de Movilidad de Neiva, aseguró que sí existe un estudio técnico que está soportado en el plan maestro de espacio público y que toca actualizarlo. Agregó que, desde su dependencia, consideran que es un proyecto necesario porque hay zonas en las que se está utilizando el espacio público y la administración municipal no recibe ninguna contraprestación, especialmente donde hay carencia de zonas de parqueo.

“Lo que se propuso al concejal es que, como el proyecto se radica y se le va dando discusión, en el proceso vayamos realizando mesas técnicas para que tengamos claridad frente a qué está regulado hasta ahora y eso nos remite al POT, que tiene un artículo específico que habla de zonas amarillas y azules. Este acuerdo tendría que modificar ese artículo del POT y darle facultades al municipio para que pueda operar el proyecto”, expuso.

Concejales opinan

El exalcalde y ahora concejal de Neiva, Héctor Javier Osorio, afirmó que las zonas azules son viables en la medida en que sean parte de la solución al “gravísimo problema de movilidad” que tiene la ciudad. Según el líder político, su futuro depende de dos condiciones básicas: aprender de las experiencias fallidas de otras regiones donde se han implementado y partir de un estudio de movilidad con base en las dimensiones de áreas de las vías circulantes.

“Esto va más allá de un problema de déficit de parqueo de carros y motos. Deben ser parte integrante de la eficiencia de la movilidad que contribuya a suplir la falta de construcción de nuevas vías y el aumento del parque automotor que se acercará a 200 mil automotores, lo que ha traído como consecuencia el caos de congestión vial que se profundizará en el gobierno del alcalde Casagua”, dijo.

Enfatizó que el reto en cultura ciudadana para su implementación “será enorme” y sugirió iniciar con unas áreas piloto para hacerlo aún más viable. “Esta ciudad por sus problemas, necesita una vuelta de tuerca muy grande, en nuevas iniciativas”, insistió.

El también concejal de Neiva, Humberto Perdomo, coincide en que es una iniciativa viable si se orienta de manera satisfactoria hacia otros vehículos alternativos como la bicicleta y los patines eléctricos, más allá del carro y la motocicleta. Lo anterior, debido a que en la ciudad actualmente no existen zonas dispuestas para ese fin.

“Es importante tener en cuenta que entre los retos que se tienen en la movilidad está resolver el caos que se genera por el desorden en el parqueo que se presenta en el espacio público. También deben tener presente que en las zonas azules no se deberá parquear más de 10 u 8 horas, sino que, por el contrario, deberán tener un límite de tiempo. Además, deberán estar ubicadas en avenidas que no tengan una alta concurrencia y que no afecten el tránsito del sistema de transporte público que tenemos en el municipio”, sostuvo.

Por ley, se acaba el matrimonio infantil en Colombia

Desde el Congreso de la República se anunció que se hará seguimiento permanente a la implementación de la ley. Redacción...

No siempre que se usa la palabra ‘Nazi’ se está sindicando a alguien de ser genocida: Petro

El presidente Gustavo Petro justificó llamar ‘Nazis’ a opositores tras orden del Consejo de Estado. Redacción Web/LN El presidente Gustavo...

Ejército y Policía neutralizaron artefacto explosivo tipo cilindro en La Plata

Tropas de la Novena Brigada y la Policía neutralizaron un artefacto explosivo tipo cilindro en la vereda Los Cauchos,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Miedo en Neiva tras artefacto explosivo y panfletos del Eln

Un artefacto explosivo, encontrado en un contenedor de basura frente a la Asamblea Departamental del Huila, junto a...

Peaje en Hobo, Huila, es un hecho: ANI

Abolir el peaje que se construye a toda marcha entre Hobo y Gigante, ponerlo en funcionamiento cuando se...

Tras más de 12 horas, se levantó anoche bloqueo entre Neiva y el norte del Huila

Pasadas las 10 de la noche de ayer miércoles, las comunidades de los municipios del norte del Huila...

Juez falla y deja en firme a Lina Carrera en la Cámara de Comercio

Un juez de Neiva falló ayer y dejó sin piso los señalamientos de supuestas irregularidades en la elección...