La Nación
Expectativa por propuesta de nueva reforma tributaria 1 30 junio, 2024
ECONOMÍA

Expectativa por propuesta de nueva reforma tributaria

El MinHacienda reveló un bosquejo de la nueva reforma tributaria que se presentará al Congreso de la República. El Gobierno del presidente Petro ya había realizado una en el primer año. Hay revuelo entre simpatizantes y opositores.

CATERIN MANCHOLA

@cate_manchola

El gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó que presentará ante el Congreso de la República un nuevo proyecto de reforma tributaria, que se enmarca en un plan para la reactivación económica, según lo expuesto por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Cabe recordar que en el 2022, el gobierno radicó un proyecto para realizar modificaciones al sistema tributario del país con el fin de recaudar cerca de $20 billones y fue aprobado por el Congreso; pero la Corte Constitucional tumbó varias medidas.

La nueva iniciativa sería radicada en el próximo periodo legislativo y comprende los siguientes puntos, según lo expuesto ayer por el jefe de la cartera de Hacienda.

“Estamos construyendo un paquete de medidas para ayudar a la reactivación económica”, anunció durante el congreso de Andesco. “Ese paquete de medidas tiene dos grandes componentes: primero, un componente de estímulos tributarios, que estamos organizando para llevar al Congreso de la República, que tenemos que radicar el 20 de julio, estamos mirando con distintos sectores cómo es; y segundo, un gran paquete de medidas con los actores económicos, ¿cómo recuperamos la construcción? ¿Cómo recuperamos la industria?” y otros sectores de la economía, agregó.

Detalló que están revisando cómo recuperar el certificado de rembolso tributario, para estimular algunas exportaciones. Cómo generar unos beneficios para el sector turismo, mediante estímulos tributarios, para municipios con menos de 400 mil o 300 mil habitantes; “no se trata de estimular el turismo en Cartagena, sino en zonas de Guainía y Vichada”, etc., enfatizó.

También habría que hacerse una reforma a la Ley de Servicios Públicos, con miras a las comunidades energéticas.

Bajarle al derroche”

Desde la oposición, el exministro de Hacienda y de Comercio del expresidente Iván Duque, José Manuel Restrepo reaccionó a la propuesta, señaló que le deja “varias inquietudes: la primera, ¿no será que este mecanismo hoy le agrega una nueva dosis de incertidumbre al sector empresarial y sobre todo a la inversión privada que lleva cinco trimestres cayendo a doble dígito?”.

Así mismo, dijo que “antes de hablar de una reforma tributaria” se debe “hablar de una reforma en el gasto público, que disminuya el exceso de gasto primario, que está siendo hoy muy alto”. Y aseveró que es “urgente controlar el exceso de gasto y de derroche en que se está incurriendo a nivel nacional”.

También criticó la posibilidad de disminuir el impuesto de renta, donde el gobierno ha planteado que la tasa nominal a personas jurídicas (35%) caiga al 30% o más.

Por su parte Acopi continúa solicitando que se disminuyan las cargas tributarias a los pequeños empresarios.