Los primeros casos de la bacteria Streptococcus aglactiae ST7 Ia, que no afecta a los humanos, se registraron en Huila, Tolima, Atlántico y luego se extendió por el país. En la región opita, primer productor piscícola de Colombia, se dará el anuncio oficial del levantamiento de la declaratoria de la emergencia, reveló en diálogo con LA NACIÓN, Edison Henao, secretario técnico de la cadena piscícola.
caterin0506@gmail.com
@cate_manchola
Señor Henao, cuéntenos ¿Cómo cerrará este año el sector piscícola del Huila, será mejor que el año pasado?
Efectivamente, nosotros desde la Secretaría de Agricultura, con el balance y todo el ejercicio que hemos hecho con productores de la región, creemos que afortunadamente podemos decir que ha sido un año positivo, a pesar de las dificultades. Estamos recopilando información, esperamos que el crecimiento sea entre el 8% y el 9% y estemos cerca a las 80.000 toneladas de producción, superando la del año inmediatamente anterior que fue de 73.985 toneladas. Fue un primer semestre con el fenómeno de El Niño; ausencia de lluvias y disminución de caudales, y con la presencia de una mortalidad inusual en el primer mes, que llevó a que en el mes de junio el ICA diera extensión a la emergencia sanitaria, que se da por terminada el próximo sábado 7 de diciembre.
¿Para qué sirvió la declaratoria de emergencia?
La declaración de emergencia logró aunar esfuerzos y destinar recursos para el desarrollo de una auto vacuna y la introducción de material biológico por empresas que ya han desarrollado diferentes vacunas alrededor del mundo, para poder hacer esa atención. Nosotros tenemos una reunión mañana (hoy), donde estarán las diferentes instituciones y estaremos dialogando en la evaluación de esa atención de la emergencia.
Pero, afortunadamente, la normalidad ha vuelto en términos de los cultivos, sin bajar la guardia, la disminución de densidades de siembra, manejo adecuado y disposición de las mortalidades; haciendo un control permanente de la calidad del agua, principalmente de oxígeno, temperatura, pH y amonio, y creemos que se ha avanzado en todo el manejo y sin duda alguna, en la bioseguridad que en los predios se debe tener, para el óptimo manejo de los respectivos cultivos.
¿Ya tienen certeza sobre cómo se originó la bacteria Streptococcus aglactiae ST7 Ia, (que no afecta a humanos) y de dónde llegó?
Lo que se ha dicho desde un principio desde la instalación del Puesto de Mando Unificado, es que se cree que llegó al país por una introducción de un material genético de manera informal.
¿Y fue eliminada?
Con el levantamiento de la emergencia no decimos que la bacteria desaparece del medio, lo que tenemos que tomar es medidas. Esa bacteria llegó así como llegó el covid -19 en su momento, y tenemos es que tomar medidas de precaución y que el ambiente también nos ayude. Tenemos dificultades de cambio climático. Vemos las temporadas secas y las temporadas de lluvia bastante atípicas, lo que debemos es mejorar todas las condiciones de cultivo que permitan dar respuesta a cualquier eventualidad que se presente.
Le puede interesar: Bacteria ha matado a más de 4 millones de peces en Huila
¿Esta emergencia fue declarada en el 2023 y fue extendida varias veces? ¿Por qué duró tanto tiempo?
La emergencia sanitaria se declara el siete de junio del 2023 inicialmente por un año, la normatividad permite una extensión de la misma por hasta la mitad del tiempo que fue declarada, seis meses, entonces, la emergencia duró 18 meses. No era que persistieran las mortalidades inusuales sino que era el mecanismo que nos permitía dar respuestas inmediatas, autorizar el ingreso de vacunas, desarrollar todos los estudios que se hicieron y el desarrollo de la auto vacuna.
En medio de esas dificultades, la producción de Colombia del año pasado cayó, fue algo atípico, ¿qué fue lo que más golpeó al sector?
La producción del año pasado fue decreciente y el departamento del Huila no fue la excepción. Por las afectaciones en el Atlántico, la costa, en el Huila; pues nosotros tuvimos una afectación del 5% en producción, generó un decrecimiento generalizado en el país. Y debemos decirlo, son múltiples factores los que incidieron para la declaración de la emergencia, no es solamente la bacteria en sí, sino los desencadenantes.
Vuelvo e insisto, la bacteria va a seguir estando en nuestro sistema, pero el calentamiento, las altas temperaturas, y múltiples factores hacen que la bacteria ataque, todo va de la mano, e incide en que las diferentes enfermedades o agentes patógenos que existen en el medio hagan de las suyas. Fue un decrecimiento como lo dice usted, pero para el 2024, el comportamiento ha sido mejor, por las medidas sanitarias que se tomaron podemos decir que tendremos cifras positivas.
¿Qué lecciones les deja esta emergencia?
Creo que las lecciones aprendidas son tomar medidas frente a cualquier tipo de material genético que queramos ingresar al país, cumplir toda la normatividad y la reglamentación que existe para el caso. Y ya teniendo la presencia, tomar medidas en términos de bioseguridad; y perdóneme en que sea tan insistente con el tema del COVID – 19, pero allí nos enseñaron a tener el distanciamiento, andar con tapabocas, estar lavándonos las manos permanentemente, y creo que con piscicultura desde el 2016, con la presencia del virus de la tilapia del lago, también empezamos a tomar medidas sanitarias y de bioseguridad para los ingresos a las granjas, desinfectar las personas que entran, los vehículos, tener todo el tema de bioseguridad, que también la normatividad pide.
Finalmente, ¿cómo pinta para la piscicultura el 2025?
Hemos ido aprendiendo de ese asunto del cambio climático: que ha llegado para quedarse y de eso tenemos que ser conscientes; en gran medida somos responsables de lo que está sucediendo. El sector se viene preparando con la implementación de nuevas tecnologías, uso eficiente de agua, los manejos sanitarios en cada una de las granjas de producción y esperamos que el 2025 sea un año muy positivo en términos de producción, pero también en términos de precios. Las caídas de los precios nacionales del pescado en el último trimestre del año, afectó mucho las finanzas de nuestros productores. Y que esa apertura de nuevos mercados a Europa con mayor producto en los Estados Unidos, también se vea reflejado en más más producción para el departamento.