La Nación
“La Nación”: nuevo rumbo 1 27 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

“La Nación”: nuevo rumbo

Después de haber asistido a la celebración de los 30 años del diario “La Nación” con bombos, platillos, presentación artística, homenajes, condecoraciones, invitados especiales, agradecimientos, torta y luego viajar en retrospectiva desde sus inicios (1994) hasta hoy (de los cuales más de 16 años como columnista); constituyó una emoción que desembocó en alegría. Ello, por haber contribuido con nuestras reflexiones semanales en ese proceso de consolidación de la noticia independiente, sin esperar absolutamente nada a cambio. Ni siquiera, orientaciones sesgadas sobre cómo uno debe escribir. Mucho menos, reparo alguno por los temas de las columnas que uno presentaba o veto alguno. Es decir, un respeto profundo por las ideas de los columnistas, en este caso.

Confieso que me fui inspirado para la casa. No obstante, días después, surge la noticia que el diario fue vendido. Tamaña sorpresa. Por todo lo que ello representa. Por un lado, son 30 años de historia. De un emprendedor que sacó adelante un proyecto. No cualquier proyecto, ni el que le apostaría cualquiera. Las lecciones de vida, de quienes hicieron posible leer otro periódico en una región, donde a duras penas llegaban otros medios de comunicación impreso, lo hace quijotesco. Despierta mi admiración. Por supuesto, merece todos los reconocimientos. Por donde quiera que se le mire. Así sea del sector privado. Ello construye región.

Quienes nos dedicamos a profundizar procesos históricos de la consolidación del Estado- Nación, lo entendemos perfectamente. Ya califica para estudiarlo detenidamente desde el punto de vista académico. Ojalá podamos tener un estudio sobre el impacto de este Diario en 30 años. Desde luego, con una mirada lo más objetiva posible. Por ello, levantarme unos pocos días después, y enterarme que el diario cambió de dueño, es más que una sorpresa. No porque no se pueda realizar, concretar o hacer. Si no, por los sueños, metas y retos que están de por medio. No porque sea temeroso o miedoso a nuevos rumbos. Sino porque, despierta nostalgia. Es un equipo de muchas personas que hicieron posible y real un medio de comunicación necesario.

No hay más maravilloso, que sentir el placer de tener en sus manos un diario-periódico para leer. Desde muy joven sentí ese gusto. Y más, si en el escribo mis líneas de lo que pienso en cada tema en particular. Con tristeza, pero con mucho sentido de que todo lo que ocurre es para mejorar, sea lo que sea, expreso mi gratitud infinita, no solo al señor Oviedo, sino a todos los que integran y han integrado este, que, para mí, sí es y ha sido un prestigioso diario del surcolombiano.

Que quienes inician esta nueva etapa, gocen de la mayor ecuanimidad, por no decir, responsabilidad en la conducción de la noticia independiente, más en esta época donde la inteligencia artificial vislumbra otro mundo posible. Pero que el diario, nos permita más bien seguir con los pies en la tierra.