La Nación
Las comparsas
LA NACIÓN +

Las comparsas ausentes en este 2024

Dos comparsas que tradicionalmente han formado parte de los desfiles en el marco del Festival del Bambuco desde hace varias ediciones, este año se ausentaron. La de mayor recordación es la de los personajes del Huila, que representa a quienes contribuyeron a la construcción de la fiesta; la otra es Mitos Yuma. Aquí el porqué de la ausencia.

Hernán Galindo

temadeldia@lanacion.com

 

La ausencia de dos de las comparsas tradicionales en cada uno de los desfiles durante las festividades de San Juan y San Pedro en Neiva y el Huila, fue notada por los asistentes que se preguntaron a qué se debió el que no participaran. Esa inquietud se la trasladaron a Martha Roció Dussán, Gestora Cultural con ascendencia en las dos comparsas.

Marta Rocío Dussán Andrade respondió a este y otros interrogantes a través de LA NACIÓN, en un diálogo en el que expresó mucho sentimiento y desánimo que la llevaron a tomar la decisión de no participar.

“Lo que pasa es que este año no he estado como con el ánimo muy alto, entonces la Corporación Cultural con la comparsa Personajes del Huila no quiso presentarse, ni al municipio, ni para el departamento, debido a ese sentimiento que vivo, que es la ausencia en medio de mi duelo”. Comentó.

Esto está en relación con el dolor que aún le embarga por la pérdida de su esposo, Rodrigo Durán, que fue el creador de la comparsa y con el que participaron durante más de 30 años, antes de su dolorosa partida.

Las razones

“Es un duelo que vivo y vivo en cada instante, los momentos con él y fuera de eso el presupuesto siempre es el mismo y los muchachos me exigen un presupuesto alto, recursos que no tengo, y entonces me dije, no me voy a desgastar, este año voy a descansar, y vamos a mirar qué pasa el año entrante, a ver si sube el presupuesto y suben los ánimos para mirar cómo trabajo nuevamente con las dos comparsas”, agregó.

Sobre la ausencia, explicó que son dos comparsas, una la de la Corporación Cultural Tablados, que trabaja con la comparsa Personajes de Huila, donde se incluyen todos los grandes personajes artísticos que hacen e invierten en personajes artísticos culturales. Es un reconocimiento a aquellos seres artísticos que le dieron un reconocimiento a nuestro folclor y a la cultura del Huila; y la otra, Mito Yuma.

El último personaje que incluyeron fue el de su esposo Rodrigo Durán. “Con la muerte de mi esposo, el maestro Alirio Parra hizo el personaje y me lo ofreció en nombre de mi esposo, fue el personaje que saqué hace dos años”, relató Martha Rocío en medio de la nostalgia que la embarga recordar a su desaparecido esposo.

Las comparsas ausentes en este 2024 1 30 junio, 2024
Comparsa Mito Yuma, también ausente este año durante las fiestas en Neiva.

Los inicios

La comparsa nació hace 30 años, inició con diez personajes que aún estaban vivos como el maestro Jorge Villamil, José Ignacio Rivera, José Antonio Cuellar “Rumichaca”, Guillermo González, Álvaro Gasca, Alfonso Orozco y otros que se le escapan en el momento, añadió Martha Dussán.

Indicó que construir un personaje cuesta alrededor de 3.500.000 pesos e incluye el cabezote en fibra de vidrio, que elabora el artesano ceramista, Alirio Parra.

“Él es un amigo de hace 40 años y de mi negro hace como de 50 años, él fue el que le hizo el personaje en honor a mi negro y él fue el que lo construyó. Él me lo dio en homenaje a mi negro”, comentó con lágrimas en sus ojos ante el recuerdo del gestor cultural, teatrero, director de teatro y fundador de la Corporación Cultural Tablados y cofundador de Casa Teatro, Rodrigo Durán.

La otra comparsa ausente

El bajo presupuesto y la falta de ánimo ante la ausencia de quien fuera su esposo durante más de 40 años, son hechos que se unieron para estar ausentes este año con las comparsas que presentaban a nombre de la Corporación Cultural Tablados, recordó Martha Rocío Dussán.

Y agregó que además de Personajes del Huila, se quedó por fuera este año, Mito Yuma, una propuesta que trabaja con la comuna Ocho de la ciudad de Neiva.

“De la misma manera, si no tengo ánimos para trabajar con uno, no trabajo con los otros, entonces Mito Yuma también se quedó por fuera y me duele porque estoy saliendo a trabajar en los desfiles porque, por ser funcionaria, trabajo en los desfiles y la gente me pregunta y me grita, ¿qué pasó este año con los mitos? ¿qué pasó con los personajes? y yo les digo que el año entrante vamos a salir renovados con ánimos, con ganas de seguir siendo parte de nuestras fiestas porque es un compromiso con la comunidad, especialmente con los jóvenes”.

Así, en medio de la nostalgia por los recuerdos, pero con el compromiso de volver el año entrante, revivimos esta historia de amor y dolor que hace parte de nuestras fiestas con Martha Rocío Dussán.

Las comparsas ausentes en este 2024 2 30 junio, 2024
Martha Rocío Dussán y el maestro Rodrigo Durán.