Luego de tres años de espera, el Papa Francisco ha designado un nuevo obispo para la Diócesis de Garzón. Se trata de Jaime Alberto Cabrera, sacerdote nariñense, quien asumirá las riendas pastorales de esta jurisdicción, vacante desde el 9 de febrero de 2022.
Hernán Guillermo Galindo M
hernan.galindo@lanacion.com.co
Tras tres años de espera, la Diócesis de Garzón tiene nuevo obispo. El Papa Francisco ha encomendado esta misión episcopal al padre Jaime Alberto Cabrera Arcos, sacerdote de la Diócesis de Pasto. Hasta ahora, la diócesis, ubicada en el centro del Huila, estaba bajo la responsabilidad del obispo de El Espinal, Tolima, monseñor Miguel Fernando González, quien fue nombrado administrador apostólico tras el fallecimiento de monseñor Fabio Duque Jaramillo, ocurrido el 9 de febrero de 2022 a los 71 años.
El nuevo obispo de Garzón cuenta con una amplia experiencia pastoral y profesional en el campo educativo. El padre Jaime Alberto fue rector de la Fundación Universitaria Católica del Sur durante cuatro años, profesor del Seminario Mayor Sagrados Corazones durante 17 años, y responsable de la sede de Formación Sacerdotal de Profesionales Cristo Maestro desde 2021 hasta la fecha. Además, ha sido coordinador de la Comisión Diocesana de Animación Bíblica de la Pastoral.
El mensaje del padre Cabrera
Desde territorio nariñense, el recién designado obispo envió un mensaje a la comunidad de los 22 municipios que conforman la Diócesis de Garzón. “Muy apreciada comunidad diocesana de Garzón, por gracia de Dios, bondad de la Iglesia Universal y del Santo Padre Francisco, he sido llamado al orden del Episcopado y, en especial, a vivir con ustedes la experiencia de ser un hermano, amigo y pastor en el suroccidente del Huila”, expresó.
Y continuó: “Quiero unirme especialmente a ustedes, hermanos sacerdotes, y reconocer su celo pastoral y su afán por amar y sentir la Iglesia en cada una de las 64 parroquias y en las demás acciones pastorales y de evangelización. Les pido que me acojan como un hermano y pastor que desea aprender de su celo y entusiasmo pastoral”, dijo.
A los religiosos y religiosas
“A ustedes, hermanos y hermanas religiosas, espero que me enseñen mucho sobre la alegría del Evangelio. Sin su presencia, es fácil que un pastor olvide el maravilloso arte de anunciar a Cristo con alegría. Queridos seminaristas, ustedes son la esperanza y el futuro de la diócesis. En ustedes está el día de acompañar a las próximas generaciones que conocerán y seguirán a Cristo. Cuento con sus oraciones y cercanía. Su juventud llenará de vitalidad mi ministerio”, expresó en el mensaje.
Acto seguido, sostuvo: “Estimados laicos, hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos, que con amor han transmitido la buena nueva en sus hogares. Estoy aquí para estar con ustedes, para celebrar la gloria de Dios en sus vidas y para trabajar juntos en la configuración de esas familias que sean signo del reino de Dios en el mundo”.
El nuevo jerarca de la Diócesis de Garzón agradeció públicamente la generosidad y el celo pastoral de monseñor Miguel Fernando González, quien, durante estos tres años, dio lo mejor de sí para servir como administrador apostólico y acompañó con generosidad evangélica y misionera a la Diócesis de Garzón. “Que Jesús, el Buen Pastor, le devuelva el ciento por uno de su sacrificio y bondad”, añadió.
Finalmente, se refirió a todos los habitantes de la zona: “Gracias a todos ustedes, hombres y mujeres que viven en los 22 municipios del Huila, donde está presente la Iglesia Diocesana de Garzón. Muchos no profesan nuestra fe católica, pero todos estamos aquí para que, juntos, luchemos por una región bella, trabajadora y en paz, donde existe espacio para todos. Pronto estaré con ustedes para saborear un delicioso café especial de su santa y bendecida tierra”.
Y concluyó: “Que la sangre del Beato Pedro María Ramírez Ramos nos ayude a caminar juntos y en comunión. Desde las tierras del sur de Colombia, les envío mi saludo y mi bendición”.
¿Cuándo asumirá?
Durante una conferencia de prensa, el padre Cabrera anunció que su ordenación episcopal se llevará a cabo, posiblemente, el próximo 25 de marzo en la Catedral de Garzón, día en el que también tomará posesión oficial del cargo. Hasta febrero, continuará ejerciendo sus funciones en Pasto mientras se prepara para la transición.
La ceremonia contará con la presencia de monseñor Paolo Rudelli, el representante del Papa Francisco en Colombia.
¿Quién es el nuevo obispo de Garzón?
El padre Jaime Alberto Cabrera Arcos nació el 20 de septiembre de 1967 en Sandoná (Nariño). Fue ordenado sacerdote el 14 de enero de 1994, incardinándose en la Diócesis de Pasto.
Terminó sus estudios de bachillerato en el Instituto Champagnat de Pasto y cursó Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Sagrados Corazones de su Diócesis.
Obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Teología (título civil) en la Universidad Mariana de Pasto, así como la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2000). Posteriormente, obtuvo el título de Magíster en Educación en la Universidad de Manizales.
Entre sus encargos pastorales, se destacan:
- Vicecanciller y Secretario episcopal (1994)
- Párroco de La Inmaculada Concepción de Buesaco (1995-1997)
- Párroco de San Agustín, Profesor del Seminario Mayor y Canciller Diocesano (2001-2007)
- Vicario para la Pastoral (2007-2009)
- Párroco de Santa María Magdalena, Yacuanquer (2009-2011)
- Párroco de Santa Mónica, Pasto (2011-2012)
- Párroco de la Resurrección del Señor (2012-2014)
- Rector de la Fundación Universitaria Católica del Sur, Pasto (2015-2019)
- Profesor del Seminario Mayor Sagrados Corazones (2001-2018) y coordinador de la Comisión Diocesana de Animación Bíblica de la Pastoral
- Párroco de Cristo Maestro, Pasto (2019 hasta la fecha)
- Responsable de la sede de Formación Sacerdotal de Profesionales Cristo Maestro (2021 hasta la fecha).