La Nación
Lo que dicen los jóvenes 1 29 junio, 2024
EDITORIAL Sin categoría

Lo que dicen los jóvenes

Han sido publicados los resultados del noveno estudio de percepción del proyecto ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? Elaborado por la Universidad del Rosario, Cifras & Conceptos, Hanns Seidel Stiftung y El Tiempo. Para esta versión, en la que se incluyó un módulo para comprender la percepción de los jóvenes frente a las movilizaciones sociales y las violencias basadas en género, fueron entrevistadas más de dos mil personas entre los 18 y 32 años de diferentes niveles socioeconómicos.

Según este estudio, las emociones negativas en los jóvenes son las que más prevalecen en este momento del país: desconcierto (30%), tristeza (27%), esperanza (24%), miedo (2%), ansiedad (20%), desagrado/asco (15%), ira (11%), sorpresa (11%) y repudio (8%).

Los principales problemas que afectan a los jóvenes son la inseguridad en las calles (55%), la falta de empleo (47%), la demora en atención a la salud (40%), los hechos de corrupción y la falta de sanción (21%), la falta de acceso a la educación superior (18%), la pobreza (16%), la desigualdad (15%), el incremento en la violencia (13%), los actos vandálicos (12%) y los problemas medioambientales (11%).

Y hay otros datos importantes: El 56% de los jóvenes considera que la Constitución Política de 1991 tiene una imagen favorable en comparación con el 23% que opina lo contrario. Y el 59% de los encuestados no tiene conocimiento frente a una Asamblea Nacional Constituyente.

Valdría la pena profundizar en lo que están sintiendo nuestros jóvenes, protagonistas de las grandes movilizaciones sociales del país que impulsaron al actual Gobierno Nacional. Llama la atención que sean los sentimientos negativos los que están prevaleciendo en ellos. Y que como en aquella oportunidad en la que salieron a las calles, las problemáticas de las que se quejaron estén intactas. Claramente, algo está pasando.

Los jóvenes deberían ser escuchados.