Negociadores del gobierno colombiano viajaron a Cuba para reanudar diálogo con FARC


El equipo negociador del gobierno colombiano con las FARC, encabezado por el exvicepresidente Humberto de la Calle, viajó este domingo de Bogotá a La Habana para reanudar el lunes los diálogos con esa guerrilla, dijo a la AFP una fuente oficial.

Tras un breve y programado receso, el gobierno y la guerrilla volverán a la mesa de negociación para discutir sobre la participación política de los guerrilleros, segundo punto en la agenda de diálogo.

De la Calle viajó a La Habana en compañía del alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo y de los negociadores Jorge Enrique Mora, Frank Pearl y Luis Carlos Villegas.

Villegas fue nombrado el viernes por el presidente Juan Manuel Santos como nuevo embajador de Colombia ante Estados Unidos, aunque no se anunció cuándo asumirá el cargo ni si seguirá siendo parte del equipo negociador con las FARC una vez parta a Washington.

A fines de junio, las delegaciones del gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) lograron un acuerdo sobre el problema agrario, primero de los cinco puntos de la agenda de negociación.

Después de discutir sobre la participación política, se abordarán los temas de las drogas ilícitas, el abandono de las armas y la reparación a las víctimas.

Las FARC cuenta con unos 8.000 combatientes y es la guerrilla más antigua de América Latina, con 49 años de lucha armada.

Santos se ha propuesto alcanzar un acuerdo de paz hacia fines de año, antes de la campaña electoral por los comicios legislativos y presidenciales de 2014, en los que podría aspirar a un segundo mandato.

El sábado, el mandatario dijo a la nueva cúpula militar colombiana que su principal "reto" será el fin del conflicto armado.

"Tienen por delante un reto inmenso. Tienen por delante el fin de esta guerra", dijo Santos a los nuevos jefes de las Fuerzas Armadas, a quienes a la vez pidió "continuar la ofensiva" contra la guerrilla.

Las conversaciones de paz que se realizan en Cuba desde noviembre de 2012, se dan sin que se haya acordado un cese al fuego en Colombia.

En 2025 subirán las tarifas del gas en Colombia

Naturgas advirtió que los aumentos en las tarifas del servicio podrían alcanzar hasta un 35%. Conozca las zonas que...

Feliz cumpleaños

Alexandra Parra celebró su cumpleaños rodeada de sus seres queridos. En la gráfica: Estefanía Ramírez, la homenajeada, Heliberto Ramírez...

‘Mane’ Díaz se encuentra bajo observación médica por aparente afectación cardiaca

El padre del jugador del Liverpool, Luis Díaz, se encuentra en el Hospital San Rafael del municipio de San...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

ONU ha recibido 186 denuncias sobre homicidios de líderes sociales en Colombia

La oficina de la ONU para los derechos humanos reveló que el departamento donde más casos de homicidios...

Eln lanzó críticas contra Gustavo Petro

La guerrilla del Eln envió un mensaje donde afirma que el presidente Gustavo Petro ha “sido errático” en...

 “Paz en Colombia no se alcanza solo con el deseo”: Fedegan

El presiente ejecutivo de La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), e integrante del equipo de negociación del Gobierno,...

“Controversia de la SIC, es una mentira total”: Gustavo Petro

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se pronunció por la polémica ante el...