La industria de parques temáticos, de diversiones y entretenimiento en Colombia experimenta una tendencia creciente. Según Ángela Díaz, representante de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP), existe una experiencia de modelos exitosos de operación de parques que puede ser aprovechada en regiones con potencial turístico. En Colombia existen alrededor de 300 parques en total, de los cuales 180 están afiliados a ACOLAP y generan en conjunto cerca de 8.000 empleos. Una fortaleza que posee el país consiste en que se dispone de una Ley de Parques que clasifica dichos espacios como: acuáticos, de atracciones mecánicas, temáticos como Panaca, Parque Nacional del Café o el Parque Nacional del Chicamocha, centros de entretenimiento familiar que operan en centros comerciales, zoológicos, acuarios y, centros de ciencia y tecnología como Maloka en Bogotá o el Parque Explora en Medellín.
En el contexto del Huila no cabe duda de lo que representa San Agustín como destino para un segmento específico de turismo. No obstante, la región surcolombiana no ha explorado con la debida rigurosidad la posibilidad de desarrollar una línea como la de los parques temáticos, proyectos de gran impacto social y económico armonizables con el medio ambiente como se evidencia en el Eje Cafetero y en Santander. ¿Porqué no pensar para el Huila en el parque temático de la energía, por ejemplo? El proyecto podría incluir dos grandes temáticas: La primera relacionada con el proceso de exploración, perforación, extracción, almacenamiento, transporte y transformación del petróleo. Cabe pensar en un campo de producción en declive que ya no sea atractivo económicamente para una empresa petrolera y que pudiera habilitarse con un propósito estrictamente turístico. Para cada etapa de la cadena de valor del proceso productivo se dispondrían módulos especialmente diseñados para ilustrar a los visitantes sobre los diversos tópicos de la cadena de valor del petróleo. La segunda temática sería la de las fuentes alternativas de energía, en donde los temas de energía solar o eólica, entre varias otras opciones, podrían resultar de gran interés para los visitantes. Un parque temático como el descrito en la zona norte del Huila, bien podría articularse al circuito turístico de Neiva, al Parque Arqueológico de San Agustín y al Parque Arqueológico de Tierradentro. Es posible, incluso, complementar la oferta de parque temático con alternativas de diversión, entretenimiento, ciencia y tecnología. Se estima que alrededor de 12 millones de personas visitan anualmente los parques de Colombia, de esta cifra cerca de un 10% son extranjeros. Ahora bien: ¿Sabía usted que el Huila con un área de 19.890 kilómetros cuadrados constituye una de las regiones con mayor densidad de potenciales atractivos turísticos del mundo?