La Nación
¿Por qué acabar con el desfile en traje de baño durante el San Pedro? 1 29 junio, 2024
NEIVA

¿Por qué acabar con el desfile en traje de baño durante el San Pedro?

Reviven la vieja discusión sobre acabar con el desfile en traje de baño, controvertido punto de la agenda del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en Huila. Aunque en varias ocasiones ya ha sido eliminado de algunos certámenes, todavía sigue vigente.

CATERIN MANCHOLA

@cate_manchola

Además del tradicional desfile acuático – que este año no se llevará a cabo -, donde las candidatas nacionales del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en Huila portan vestidos de baño, hay otros eventos que también se caracterizan por estar directamente relacionados con la belleza y son los desfiles en traje de baño en el Club Campestre y en el Batallón Tenerife.

Los tres se diferencian en que solamente el primero es totalmente público.

Los desfiles en traje de baño en las competencias por señorita Neiva, reinado departamental y el nacional se han llevado a cabo de manera intermitente. Concretamente, este año se agendó tanto para el Club Campestre como en el Batallón Tenerife y correspondieron al certamen municipal y nacional, mas no departamental.

En otras oportunidades también han desfilado en traje de baño las candidatas al concurso departamental.

Cada año también varios sectores critican fuertemente estas actividades y por eso para esta ocasión la exsecretaria de Cultura, Sandra Patricia Barrios Castrillón trajo a colación nuevamente el tema. También la concejala Lourdes Mateus.

La exsecretaria precisó que “hubo unos años en que unas secretarías de Cultura lo quitaron y otras lo hicieron”, en lo que respecta, por ejemplo, al certamen departamental.

Y pidió: “no más de esto. No más ver candidatas en el festival folclórico en desfiles de traje de baño. Ellas no son reinas de belleza, son soberanas del folclor, son reinas que van a representar la interpretación del baile del Sanjuanero Huilense y a llevar nuestra cultura e identidad en cabeza para que la reconozcan propios y extranjeros”.

“¿Por qué sacarlas en traje de baño?”, Cuestionó. “Simple y llanamente porque el Festival Folclórico está permeado de asesores de una gran valía, pero que están destruyendo el Festival Folclórico”.

Que aprendan a cocinar

Julio César Prieto es coordinador del grupo de vigías de Patrimonio Huiltur, del departamento del Huila y considera que el desfile en traje de baño siempre ha sido un tema ‘espinoso’, pues “estamos en unas festividades donde, se supone, que se tienen que rescatar las tradiciones culturales de una región”.

Explicó que siempre ha habido la propuesta de que las candidatas a la mejor interpretación del baile del Sanjuanero Huilense, se consideren como unas embajadoras culturales y, en ese contexto, cambiar el desfile en traje de baño por una jornada donde puedan aprender a cocinar los platos típicos del Huila.

“Van a ser nuestras embajadoras. Que aprendan a hacer un tamal, asado y las bebidas. Que conozcan un poco la historia. Descentralizar un poco el tema. Porque da la impresión de que la niña solamente sabe bailar el sanjuanero y queda muda como Juan Valdez, no puede decir nada de su región, solamente: ‘la invitó y los invito a que vayan al Huila que es bonito’”.

También que conozcan más en profundidad las referencias musicales y de baile.  “Que aprendan a bailar rumba criolla, Bambuco Tradicional, pasillo huilense, porque sería dignificante que cuando ellas se presentaran en algún lugar muestren por qué fueron elegidas”.

Criticó que el festival se “ha prestado para muchísimas cosas, para hacer un ‘salpicón’ de todo, como para llamar la atención y traer más turismo y realmente eso ha afectado muchísimo”.

Finalmente recalcó que las embajadoras culturales, según la Unesco, son “para encontrarnos, mirar a nuestras raíces, fortalecer la identidad regional; entonces, a mí me gustaría que se cambiara el desfile en traje de baño por un contexto más cultural”.

Los expertos concuerdan en que la idea por el desfile en traje de baño fue traída de otras regiones; “que hicieron parecer como si esto fuera del reinado de Cartagena. Cartagenizar el Sanjuanero Huilense como reinado”.