La Nación
“Se crían hijos pero no condiciones”, ni oportunidades 1 29 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

“Se crían hijos pero no condiciones”, ni oportunidades

A comienzos del pasado mes de mayo se produjo la muerte de un joven de 21 años durante un intento de atraco en Neiva, sector Unicentro, este suceso causó cierta polémica dado que según informes fue baleado por quien sería atracado  cuando ya estaba totalmente sometido por varias personas, también hubo  comentarios por parte de algunos columnistas regionales que en su mayoría opinaban que no se trató de legítima defensa, surgieron comentarios despiadados de lectores tales como: “eso es lo que merecen esas ratas”, “bien hecho porque no les gusta trabajar, “que gastar plata en resocializar a delincuentes es perder el tiempo y malgastar el presupuesto”.  Al margen de la polémica, caso que debe ser definido por la justicia, subyace una situación gravísima que están  padeciendo los jóvenes afectados por diferentes carencias como ocurrió con quien en vida se llamó Henry David Perdomo, que fue deportado desde Estados Unidos; su padre un obrero de construcción pese a su limitación educativa expresó, “se crían hijos pero no condiciones”, estas palabras constituyen un resumen de los padecimientos de miles de jóvenes colombianos especialmente de estratos bajos por la creciente disminución de alternativas para una vida aceptable.

Debo resaltar que algunos colegas efectuaron comentarios contextualizados y ecuánimes como el caso de José J. Cuervo cuando hace referencia a la desesperación que produce el desempleo y el hambre, pero que nada justifica el robo así tengamos una legislación tolerante con la desigualdad. Sobre el particular debo anotar que las medidas represivas son necesarias contra la delincuencia, no debemos bajar la guardia, pero simultáneamente requerimos medidas efectivas para la prevención como ofrecer verdaderas opciones de vida, de lo contrario el delito no se detendrá. Lamentablemente tenemos una justicia favorable al poder económico, de ahí la impunidad en grandes desfalcos como el del programa de Centros Poblados por $70 mil millones cuando no hubo responsabilidad política de la   ministra, principal responsable del desfalco.

El incremento del delito contra la propiedad (especialmente extorsión y atracos) no es reciente, ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos 20 años, lo  extraño es que no tengamos un real cambio en las estrategias para controlar esta tragedia, el proyecto laboral no contempla aumentar el empleo formal, al contrario las medidas adoptadas hasta la fecha validan estrategias neoliberales fracasadas como estímulos a privados para que otorguen empleo a los minusválidos; en la reforma a la educación no está presente la reducción del desempleo profesional, y en la reforma fiscal se excluyeron propuestas para reducir la inequidad, se mantuvieron subsidios a la clase alta, (caso de pensiones y consumo de gasolina); de otra parte se ha planteado la justicia restaurativa para víctimas de la delincuencia, pero no se contempla la resocialización del recluso.