Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Totó La Momposina: 20 años de ‘La candela viva’

Fragmentos de un texto publicado en el diario español El País, que exalta la riqueza cultural y musical de la costa Caribe, reflejada en la cantadora Totó La Momposina.

Esta semana se cumplieron 20 años de la aparición de La candela viva, de Totó La Momposina, álbum publicado por el sello Real World, del cantautor inglés Peter Gabriel.

“Llegué hasta Peter porque él sabía que había una señora colombiana cantando en los bares, en el metro, en el Pompidou, y quiso que estuviera en la primera edición de su festival WOMAD”, recuerda la exponente que en agosto pasado alcanzó los 73 años de edad.

“Pero no soy artista de discos, sino de escenarios. En ese sentido, encuentro una gran afinidad con Tina Turner porque nadie puede decir que canta y baila feo”. Gracias a esta realización, en la que participó el también británico Richard Blair, quien tras fungir de productor e ingeniero de sonido de este trabajo viajó a Colombia, donde a la postre fundó el laboratorio sonoro Sidestepper (en el que la electrónica se da la mano con el folclore local), la bolivarense no sólo logró salir de esa categoría marginal en la que la situó el negocio discográfico, sino que presentó ante la cultura pop a las cantadoras colombianas.

Al igual que sucedió en el medioevo en Europa con los trovadores o en África con los griots, en Colombia las danzas o bailes cantaos se transformaron en un medio de expresión y en fuente de transmisión oral del conocimiento. Así que mediante palmas y tambores afrodescendientes que manufacturaron los esclavos, las cantadoras, portadoras de una cualidad patrimonial única, sin establecérselo concienzudamente ayudaron a preservar el heraldo de su pueblo al describir los acontecimientos sociales por intermedio del canto.

Mientras fregaba la ropa en la orilla del río, Petrona Martínez, en 1984, fue descubierta al mundo. Al lado de Totó y de Etelvina Maldonado, quien falleció en 2010, la sancayetanense de 74 años, siguiendo los pasos de su bisabuela, Carmen Silva, se convirtió en uno de los bastiones de los bailes cantaos de Colombia. No obstante, de las tres intérpretes, la que obtuvo mayor reconocimiento internacional fue la artífice que le debe su apellido artístico a la isla de Mompox, en el Río Magdalena.

Aunque la tradición sonora también forma parte de su heraldo familiar, de la misma forma que sucedió con sus otras dos colegas, la exponente más célebre de la música colombiana -superada tan sólo por Shakira- fue la única de la terna que inició una trayectoria profesional cuando era adolescente (a fines de los sesenta), y la que posee una formación académica, gestada en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, y profundizada en La Sorbona (París), en los ochenta.

La influencia de las cantadoras ya no se remite nada más que a una escena, sino a todo un continente. Aparte de que figuras del pop del terruño cafetero, como Juanes y Bomba Estéreo, han admitido el peso de Petrona en sus respectivas obras, la de Mompox fue invitada por Calle 13 para colaborar en 2010 en uno de sus grandes éxitos recientes, el hit Latinoamérica, reconociendo su trascendencia en la región. Y es que luego de trajinarla durante décadas, estas mujeres han contribuido enormemente al gran momento que atraviesa la música popular local. De forma que Colombia hoy disfruta de lo que le sucedió a Brasil o a África en décadas pasadas, en las que se transformaron en fuente inagotable para la arqueología del ritmo.
 

Por ley, se acaba el matrimonio infantil en Colombia

Desde el Congreso de la República se anunció que se hará seguimiento permanente a la implementación de la ley. Redacción...

No siempre que se usa la palabra ‘Nazi’ se está sindicando a alguien de ser genocida: Petro

El presidente Gustavo Petro justificó llamar ‘Nazis’ a opositores tras orden del Consejo de Estado. Redacción Web/LN El presidente Gustavo...

Ejército y Policía neutralizaron artefacto explosivo tipo cilindro en La Plata

Tropas de la Novena Brigada y la Policía neutralizaron un artefacto explosivo tipo cilindro en la vereda Los Cauchos,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Separan de sus funciones a comandante involucrado en escándalo de acoso sexual

El capitán Germán Salas Camacho, quien fungía como comandante de la Estación de Policía de Campoalegre, fue separado...

Pruebas claves contra Uribe se ‘cocinaron’ en el Huila

El plan para lograr la retractación del principal testigo contra el expresidente Álvaro Uribe, se gestó desde Neiva,...

Congresista Flora Perdomo, en líos por mesadas pensionales

La congresista huilense recibía ilegalmente una doble asignación salarial. La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional (UGPP) adelanta...

Estados Unidos bloquea trámite de visas a colombianos

Mañana 27 de enero se cerrará la sección de trámite de visas estadounidenses en Colombia. La decisión fue tomada...