La Nación
Un opita influyente en Medellín 1 29 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

Un opita influyente en Medellín

Andrés Anaya es un reconocido científico por sus avances en inteligencia artificial en Medellín, un huilense que tuvo que emigrar a otro Departamento por falta de oportunidades, y ahora es un referente en su campo.

El pasado fin de semana el Observatorio Colombiano de Inteligencia Artificial catalogó al profesor Andres Anaya como una de las personas más influyentes en Medellín. Anaya es Co-Fundador de Holding Indigo Technologies y Vicepresidente de Investigación e Innovación en Indigo Technologies LATAM; el observatorio lo considera como “…un lider, ya que es un referente inspirador para futuros talentos en soluciones de salud inteligentes, es alguien que ha labrado el camino para fortalecer ese ADN desde Medellín”, por sus grandes aportes en los avances para la detención a tiempo del cancer como lo reconoció la revista FORBES.

El profesor Andres Anaya es Ingeniero de sistemas, con dos maestrías, la primera en meta-algoritmia pura y la segunda maestría en Machine Learning, es doctor PhD. de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en la línea de Bioingeniería aplicado a Inteligencia Artificial. Realizó un componente de perfeccionamiento en inteligencia artificial en los laboratorios StarIA de la Universidad de los Ángeles California – UCLA. Ha trabajado en prestigiosas entidades de Colombia, como: Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ministerio de Educación, Presidencia de la República, así como también se desempeñó como profesor universitario en: Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Surcolombiana, Fundación Escuela Tecnológica – FET, entre otras.

Lastimosamente el sector público premia en muchas ocasiones las buenas relaciones y castiga el talento, por lo cual hace que muchos investigadores se vean limitados con la falta de recursos para garantizar la sostenibilidad de proyectos que pueden marcar positivamente los avances tecnológicos para la humanidad. En el Huila es un factor común encontrar potenciales académicos pero carentes de apoyo.

Con tan solo treinta y ocho años el profesor Andres es un ejemplo de tenacidad y superación que nos recuerda la importancia de invertir en tecnología e investigación. Nadie es profeta en su tierra, pero deberíamos detener la “fuga de cerebros” que podrían aportar al desarrollo académico y económico de la región.