Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Planes de suscripciones

Suscripción digital

$
100,000
$
$
0
/ año
  • Visualice el periódico todos los días por 12 meses en la plataforma digital de La Nación y manténgase bien informado.
  • Publicación de (2) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (2) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.

Suscripción Impresa

$
320,000
$
10
$
0
/ año
  • Recibe el periódico todos los días en la puerta de tu casa, y mantente bien informado. Se entregará un (1) ejemplar físico del periódico La Nación durante 12 meses.
  • Publicación de (4) fotos en la Página Social del Periódico.
  • Publicación de (4) avisos en la Página Clasificados del Periódico, durante tres (3) días, en letra normal y con un máximo de diez (10) palabras.
  • Descuentos especiales en boletería en los diferentes eventos organizados o patrocinados por el DIARIO LA NACIÓN.
  • Valores Agregados como la revista Vivienda y Construcción, entre otras.
Yearly pricing
Monthly pricing

Viajeritos por el Huila

Llega a mi memoria los albores de la década de los noventa de la anterior centuria, momento cuando el departamento del Huila realizó un programa inspirado en la formación de la cultura turística de jóvenes que cursaban los grados décimo y once de bachillerato en instituciones educativas de la región, con el propósito de empoderarlos del significado y valor de su patrimonio turístico para que pudiesen hablar fluidamente de las bondades del huilense, la belleza de los paisajes, los hitos de la naturaleza y las tradiciones culturales, facilitándoles asumir el rol de promotores del turismo opita.

Tres décadas después por inexplicables razones se advierte el marchitamiento del programa. De haberlo continuado con su realización seguramente hoy tendríamos una comunidad mejor informada de lo que se puede y no se puede hacer en las prácticas turísticas en el Huila. Recuerdo con nostalgia el programa porque en días pasados nos dimos a la tarea de recorrer algunos municipios huilenses y, aprovechamos para sondear el conocimiento turísticos de los jóvenes, preguntas aparentemente insulsas, como, por ejemplo, ¿Cuál es el nombre del templo?

La respuesta: “pues iglesia”, permite inferir que no se conoce ni el Santo Patrón, ni su advocación; igual nos sucedió con otras preguntas, entre ellas, el fundador del municipio, altura, temperatura, etc. En las específicas, ¿Dónde queda la cascada de la dicha? Mucho menos, total desconocimiento, y sorprendente las respuestas en torno a la cultura agustiniana, el desierto de la Tatacoa y las relacionadas con el folclor.

El comentario más que una crítica por lo que pudo haber sido y no fue, es una humilde sugerencia. Si el Huila es un paraíso por descubrir, los primeros que deben descubrirlo son los huilenses, y la manera más expedita es trabajar con los jóvenes, con estudiantes; no es necesario invertirse la rueda, es sencillo, revisar lo actuado en los años noventa, actualizarlo, mejorarlo, adecuarlo a la normatividad vigente, hacer una selección de los destinos a visitar, y lo principal trazar los criterios para elegir las instituciones educativas a participar de los periplos pedagógicos del programa “Viajeritos por el Huila”.

Esperanza Andrade regresa al Senado; Huila suma dos senadores

El ‘viento sopló a favor’ de la conservadora Esperanza Andrade Serrano y es oficial que hoy regresa al Senado...

Luz verde a obra del puente en Surabastos

La Alcaldía de Neiva ha aprobado el Plan de Manejo de Tránsito para la construcción de la obra del...

“El turismo nacional está siendo afectado”

José Andrés Duarte García es el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco y estuvo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Transición energética: desafíos para Neiva y el Huila

La transición energética en Colombia se ha convertido en un tema central de la agenda nacional, en gran...

Estado policivo

Aunque todo preocupa en el panorama nacional, no puedo evitar referirme a las incursiones de la Superintendencia de...

Otra temporada para no perderse

El proyecto de investigación y proyección social En la caverna se lleva a cabo entre el programa de...

De espacio vacío a un espacio lleno

Hace treinta años decidí comprar una vieja y destartalada casita en un oscuro sector de Bogotá, una isla...